control de plagas

control de plagas

DK 10.2 insecticida concentrado microencapsulado

sanitrade

Nacido en 2007 de los laboratorios I+D de Vebi, DK 10.2 es el insecticida concentrado MICROENCAPSULADO con DOBLE ACCIÓN: efecto de choque rápido + liberación residual del ingrediente activo obtienen una efectividad de varias semanas. DK 10.2 es una formulación a base de agua y con una amplia gama de acción. 

Nueva edición: Niveles especiales para el tratamiento con productos muy tóxicos (T+), CMRs y productos que sean o generen gases

rodenticidas

Higiene Ambiental Consulting organiza una nueva edición del curso Niveles especiales para el tratamiento con productos muy tóxicos (T+), CMRs y productos que sean o generen gases, que capacita a responsables técnicos y aplicadores para realizar tratamientos con productos muy tóxicos (T+), carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMRs), incluidos los rodenticidas anticoagulantes con una concentración igual o superior a 0,003% de sustancia activa.

La UNED pone en marcha su formación de Experto Profesional en Gestión de Sanidad Ambiental de Edificios

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) pone en marcha el próximo mes de enero su Título propio de Experto Profesional en Gestión de la Sanidad Ambiental, dirigido al colectivo profesional sin titulación. La iniciativa recoge una necesidad de formación dentro de la cada vez mayor sensibilidad y más exigente legislación en materia de higiene y salubridad de los ambientes interiores.

Insecticidas a base de aceites de la cáscara de cítricos, una alternativa ecológica

biocidas

Aceites esenciales obtenidos de la cáscara de tres tipos de cítricos, ampliamente distribuidos geográficamente a nivel mundial, han mostrado un efecto insecticida muy efectivo contra larvas y adultos de mosquitos Culex pipiens. Son resultados de un estudio realizado en Egipto, en el que se ha evaluado el modo de acción insecticida de los componentes activos limoneno, α-pineno, α-terpinoleno que contienen dichos aceites.

Antibacterianos y antiincrustantes con nanomateriales de cobre son nocivos para los entornos acuáticos

biocidas

Se estima que en 2010 se produjeron más de 200 toneladas métricas de nanopartículas de cobre utilizadas, entre otros, como agentes antibacterianos y antiincrustantes en numerosos productos comerciales e industriales. La nanotecnología, la revolución tecnológica del siglo XXI, tiene un potencial de innovación sin precedentes. Sin embargo, algunas de sus aplicaciones, como el azole de cobre para tratar madera en contacto con el agua, representan un riesgo para el medio ambiente.