control de plagas

control de plagas

BPCIF-Barcelona Pest Control Innovation Forum se celebrará en mayo

Barcelona pest control forum

Con un fuerte impulso para consolidarse como encuentro internacional del sector control de plagas, la tercera edición del Barcelona Pest Control International Forum se centrará en la innovación, la tecnología y la investigación. El singular formato del evento, basado en clases magistrales y talleres, permitirá una mayor participación, enfocada a un objetivo principal: averiguar que nos depara el futuro del control de plagas.

La UE estudia minimizar o eliminar el uso de rodenticidas en granjas mediante sistemas laser

rodenticidas

En la creciente tendencia de la legislación europea hacia minimizar o evitar el uso de productos químicos biocidas con efectos adversos sobre la salud o el medioambiente, los rodenticidas estan en el punto de mira de la Comisión Europea. El pasado mes de octubre anunció la financiación de un proyecto para desarrollar una tecnologia laser, que mantenga a los roedores alejados de cosechas y piensos, sin necesidad de utilizar rodenticidas.

Hygienalia+Pulire 2017 reunirá de nuevo al sector de la limpieza, desinfección e higiene

hygienalia+pulire

Hygienalia+Pulire es el mayor encuentro ferial internacional dedicado a la limpieza y la higiene profesional en España. La cuarta edición se celebrará en Madrid, el próximo mes de noviembre, con un 35% más de superficie expositiva respecto a la edición de 2015, en la que asistieron más de 5.000 visitantes. Entre otros sectores, incluye productos y servicios de limpieza, desinfección, higiene alimentaria y control de plagas. 

Biocides Symposium 2017 se celebrará en Barcelona

biocidas

Biocides Symposium 2017 se celebrará en Barcelona el próximo mes de mayo. Este evento está focalizado en aspectos de la aprobación de sustancias activas biocidas y la autorización de los productos que las contienen, en el marco legal del Reglamento 528/2012, sobre uso y comercialización de biocidas. Está dirigido a fabricantes, minoristas, formuladores, consultores y, en general, a profesionales relacionados con el sector biocidas.

Mejores prácticas en tratamiento contra termitas subterráneas en cascos urbanos: Ciudad de Tudela

sanitrade

Recientemente AENOR ha publicado la NORMA UNE 56418 "Protocolo de actuación en cascos urbanos afectados por ataques de termitas subterráneas". Este documento, fruto del trabajo de un nutrido grupo de expertos en termitas, se elabora a partir de la experiencia en las mejores prácticas integrando las lecciones aprendidas en un documento-guía para tratamientos.

Jornada técnica de ADEPAP sobre los productos anticoagulantes

adepap

La Associació d'Empreses de Control de Plagues de Catalunya (ADEPAP) organiza una jornada técnica sobre rodenticidas anticoagulantes y las nuevas consideraciones a nivel europeo en relación a estos productos, que en breve tendrán consecuencias para todas las empresas del sector. Además de tratar los requisitos para las empresas y los riesgos juridicos de utilizar productos tóxicos, representantes de empresas fabricantes y distribuidoras de biocidas explicaran sus propuestas de futuro y alternativas.

Calidad ambiental en hosteleria: nueva norma de AENOR

calidad aire interior

La calidad ambiental no forma parte explícita de los packs promocionales de la industria turística pero es, sin duda, un factor de máxima relevancia para el éxito de los establecimientos de hostelería, tanto a nivel de confort, como de higiene y seguridad para los usuarios. Una nueva norma de AENOR sistematiza una metodología para la Valoración de la Calidad y Salud Ambiental en Interiores de edificios de hostelería con alojamiento.

Las plagas en alimentos secos almacenados lo tendrán un poco más difícil

seguridad alimentaria

Uno de los grandes problemas de la industria de la pasta alimenticia son los diminutos insectos, que acceden o proliferan en los productos envasados y almacenados durante periodos largos de tiempo. Las pérdidas de alimentos secos envasados, tipo pastas alimenticias, debidas a las  llamadas "plagas de despensa", pueden alcanzar hasta un valor del 9% en países desarrollados. El proyecto Pasta-Activepack busca una solución a esta situación.