control de plagas
control de plagas
Control de plagas en productos agroalimentarios almacenados con redes insecticidas
Enviado por editora el Lun, 01/07/2019 - 01:00El uso de redes tratadas con insecticidas de efecto de larga duración, ampliamente utilizadas para el control de enfermedades transmitidas por los mosquitos, puede ser también una tecnología prometedora para prevenir infestaciones de insectos en productos agroalimentarios almacenados. Más que una barrera física, la red tendria un efecto insecticida letal directo o subletal sobre el comportamiento de los insectos, impidiendoles moverse y dispersarse por las instalaciones.
Los microplásticos pueden alcanzar la cadena alimentaria a través de los mosquitos
Enviado por editora el Mié, 10/31/2018 - 01:00El plástico está prácticamente en cada rincón del medio ambiente y sus ecosistemas. Este contaminante de lenta degradación se ha detectado en multitud de organismos vivos, incluido el ser humano. Los insectos no son una excepción, ya que los ingieren en el agua durante el estado larvario y se mantienen en su cuerpo a través de la metamorfosis hasta el estadio adulto, lo que contribuye a expander los microplásticos por la cadena trófica.
La CE no aprueba el uso del insecticida empentrina para productos biocidas TP18
Enviado por editora el Mié, 09/26/2018 - 01:00El insecticida piretroide empentrina dejará pronto de ser una opción autorizada en la UE como sustancia activa para el control de insectos con biocidas del tipo 18 (insecticídas, acaricídas y productos para controlar otros artrópodos). La falta de datos sobre su carcinogenicidad, así como los riesgos detectados para la salud humana y el medio ambiente derivados de su uso han decantado a la CE hacia su no autorización.
Fumigaciones ASPAS
Castilla-La Mancha convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales en control de plagas y de organismos nocivos
Enviado por editora el Mar, 09/04/2018 - 01:00Castilla-La Mancha realiza una convocatoria específica del procedimiento para la evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación para las cualificaciones profesionales SEA028_2: Servicios para el control de plagas y SEA251_3: Gestión de servicios para el control de organismos nocivos, para las que no se establece un número limitado de plazas.
Fichas técnicas y fichas de seguridad en productos químicos: ¿cual es su diferencia?
Enviado por editora el Vie, 07/13/2018 - 01:28Tanto dentro del ámbito del control de plagas como de la higiene alimentaria, el uso de productos químicos es, en muchas ocasiones, necesario para mantener el entorno libre de organismos nocivos. No obstante, si el uso de estos productos no es correcto, pueden entrañar riesgos, por lo que las fichas técnicas y de seguridad que los acompañan son importantes para aplicarlos adecuadamente. ¿En qué consisten estos documentos?
¿Cuál es el estado de las autorizaciones de biocidas 5 años después de la entrada en vigor del Reglamento (EU) 528/2012?
Enviado por editora el Jue, 06/28/2018 - 01:26En septiembre se cumplirán 5 años de la entrada en vigor del Reglamento (EU) 528/2012, que establece las normas para el uso y la comercialización de los biocidas en la UE. Su objetivo es mejorar el funcionamiento del mercado de biocidas y garantizar un alto nivel de protección para la salud humana y el medio ambiente. Pero, ¿cuál es el estado actual de las autorizaciones de productos biocidas en la UE?
Dos nuevos productos NO BIOCIDAS para el control de roedores: Scare-rat y Scare-rat Protect
Enviado por editora el Mié, 06/06/2018 - 07:36PBA Prevención Bio Ambiental presenta dos nuevos productos no biocidas para el control de roedores: SCARE-RAT y SCARE-RAT PROTEC. Se trata de un nuevo concepto en la lucha contra ratas y ratones, que prioriza la protección del medio ambiente, animales y personas. Scare-rat en granulado actúa como disuasor y deshabituante, mientras que Scare-rat Protect es un aerosol protector frente a la mordedura de roedores en equipos e instalaciones.
Mapa de la resistencia a rodenticidas anticoagulantes en Europa
Enviado por editora el Lun, 05/28/2018 - 07:52Para saber cuál es el rodenticida anticoagulante más eficaz para controlar una infestación, primero debe saberse si la población de ratas/ratones presenta resistencia y qué tipo de mutación poseen. Gracias a la genética, esta información puede obtenerse de un trozo de tejido del animal, por ejemplo una parte de la cola. Por iniciativa del Rodenticide Resistance Action Committee (RRAC) se están localizando y mapeando las cepas resistentes de roedores en Europa.
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 32
- 33
- …
- siguiente ›
- última »