coronavirus
coronavirus
Mascarilla inteligente, nueva app de Consumo para el control de tus mascarillas
Enviado por editora el Mié, 03/31/2021 - 01:08Mascarilla inteligente es la nueva app del Ministerio de Consumo para una correcta protección frente a la Covid-19
. La mascarilla se considera una medida efectiva para reducir el riesgo de contagio de Covid-19 por aerosoles
. Ya sea higiénica, quirúrgica o EPI
(FFPx), nos ayuda a proteger a las personas alrededor nuestro al limitar nuestra emisión de bioaerosoles y también a protegernos frente a la inhalación de bioaerosoles generados por otras personas. Sin embargo, pierde su efectividad si su uso no es correcto.
SARS-CoV-2 en aguas residuales, recomendaciones de la CE para la vigilancia armonizada de variantes del virus
Enviado por editora el Lun, 03/22/2021 - 11:44El análisis de SARS-CoV-2
en aguas
residuales se considera una fuente de información complementaria rentable, rápida y fiable sobre la propagación del agente causal de la Covid-19
en las poblaciones. En el marco de una estrategia comunitaria para afrontar el incipiente peligro de las nuevas variantes del virus
, la CE ha emitido una Recomendación para incluir en los sistemas de vigilancia de las aguas residuales el análisis sistemático de posibles variantes del SARS-CoV-2 .
Nota técnica de PWTAG sobre desinfección de piscinas frente a coronavirus
Enviado por editora el Jue, 10/29/2020 - 01:04La Pool Water Treatment Advisory Group (PWTAG) ha publicado una nueva versión de su ficha técnica TN44 - Desinfección de coronavirus
, en la que se informa sobre cómo desinfectar entornos de las piscinas
que puedan haber sido utilizados por personas portadoras del coronavirus SARS-CoV-2
con el fin de evitar contagios. Se incluyen espacios comunitarios, superficies alrededor de la piscina y objetos relacionados con la actividad en el agua
.
SARS-CoV-2 y la seguridad alimentaria, nueva opinión de la ICMSF
Enviado por editora el Mié, 09/16/2020 - 09:22La International Commission for Microbiological Specifications of Foods (ICMSF), en base a las actuales evidencias científicas, opina que es muy improbable que la ingesta del coronavirus SARS-CoV-2
pueda provocar la enfermedad COVID-19
. Sin embargo, enfatiza la importancia de las buenas prácticas de higiene
alimentaria
para minimizar la posibilidad de que los alimentos
, o las superficies en contacto con éstos, actúen como vector
del virus
.
Un nuevo estudio confirma que los mosquitos no pueden transmitir el coronavirus SARS-CoV-2
Enviado por editora el Mar, 08/11/2020 - 01:08Basándose en datos extrapolados de otros coronavirus, la OMS
y expertos ya han afirmado que el SARS-CoV-2
, agente causante de la COVID-19
, no puede ser transmitido por mosquitos
. Los datos experimentales que confirman esta afirmación se han obtenido en un estudio realizado en EEUU, en el que se constató la falta de replicación del SARS-CoV-2 en mosquitos, a pesar de la inoculación intratorácica del virus
directamente en el hemocoel.