insecticidas

insecticidas

¿Cómo lavar la ropa para eliminar las chinches de la cama?

chinches

Las chinches de la cama (Cimex lectularius) no viven en la ropa pero ocasionalmente pueden esconderse en productos textiles, como las sábanas, peluches, cortinas y otros objetos. En caso de infestación, es necesario tratar estos objetos para asegurar que no quedan en ellos huevos, ninfas o adultos de esta fastidiosa plaga. Vamos a ver algunos datos sobre cómo lavar textiles para eliminar las chinches de la cama.

La CE renueva la aprobación del insecticida dinotefurán para biocidas TP18

biocidas

La Comisión Europea ha renovado la aprobación de la sustancia activa dinotefurán como sustancia activa para su uso en biocidas del tipo de producto 18: insecticidas, acaricidas y productos para controlar otros artrópodos. El dinotefurán es un insecticida de uso por personal profesional especializado, utilizado para el control de cucarachas. 

¿Conoces los cuatro factores principales que afectan a la vida útil de los plaguicidas?

biocidas

La vida útil de los plaguicidas utilizados para el control de roedores, insectos y otros organismos nocivos puede verse afectada por diversos factores que acortan el período de tiempo que puede almacenarse el producto antes de que se deteriore y deje de ser efectivo. Los expertos Sandra Kraft y Larry Pinto nos explican los cuatro principales.

Tratamientos insecticidas en grietas y hendiduras: pros y contras

insecticidas

Los tratamientos insecticidas en grietas y hendiduras forman parte de un enfoque de control integrado de plagas. Son una opción eficaz y selectiva que reduce la dispersión del biocida en interiores y mejora la seguridad, en comparación con aplicaciones de superficie. Sin embargo, requieren conocimiento técnico y monitoreo continuo para obtener resultados óptimos. 

El código UFI para identificar productos químicos peligrosos pronto será obligatorio

codigo UFI

El código UFI es una serie alfanumérica de 16 caracteres, que a partir del 1 de enero de 2025 deberá constar en la etiqueta de todos los productos químicos que se comercialicen en la UE y este clasificados como peligrosos según el Reglamento CLP. Su función es facilitar información sobre el producto químico de forma rápida y precisa a los servicios de información toxicológica para dar una mejor respuesta en caso de accidente.

Insecticidas piretroides en el control de plagas urbanas

insecticidas

Los insecticidas piretroides son compuestos sintéticos que imitan el efecto insecticida de las piretrinas naturales, ofreciendo una solución eficaz para el control de plagas urbanas y de baja toxicidad para el ser humano. No obstante, su uso debe ser responsable debido a su alta toxicidad para organismos acuáticos y al desarrollo de resistencias en algunas plagas.

Biocidas en la UE: aprobada la praletina (TP18) y la zeolita de plata y zinc (TP 2,7 y 9)

La Comisión Europea ha aprobado hasta 2036 el uso de la sustancia activa biocida praletrina en insecticidas (TP18), así como de la sustancia activa biocida zeolita de plata y zinc en desinfectantes (TP2) y conservantes (TP7 y TP9). 

Biocidas en la UE: novedades en la aprobación de sustancias activas

biocidas

La Comisión Europea ha retrasado la fecha de expiración de la autorización de 6 sustancias activas biocidas para su uso en productos insecticidas TP18, protectores para maderaTP8 y desinfectantes TP2 y TP3. Esto es debido a que para renovarla las autorizaciones, las sustancias deberan someterse a una evaluación completa y es necesario ampliar el margen de tiempo para ello.

Conocer el modo de acción de los insecticidas: una clave para prevenir las resistencias

insecticidas

La clasificación de los insecticidas y acaricidas según su modo de acción (MoA) es una herramienta fundamental en el campo del control de plagas, ya que proporciona un marco estructurado para comprender cómo los diferentes agentes químicos afectan a las plagas a nivel biológico y permite optimizar su uso. IRAC ha publicado nuevos materiales sobre este tema.

NUEVA NTP 1198: Ficha de datos de seguridad: utilización en la empresa

fichas de datos de seguridad

Las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) son clave para informar a empresarios y trabajadores sobre los peligros que presenta una sustancia o una mezcla química, y aportan indicaciones para poderla almacenar, manipular y eliminar en condiciones seguras. El INSST ha publicado una nueva Nota Técnica de Prevención (NTP) que aborda el uso de las FDS en las empresas.