sanidad ambiental

sanidad ambiental

La cucaracha Supella longipalpa y los cebos en gel: un problema de palatabilidad

cucarachas

Mientras que la eficacia de los cebos comerciales en gel está más que probada en la cucaracha alemana (Blattella germanica), el paradigma de plaga en cocinas, pueden no resultar tan efectivos para controlar poblaciones de la cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa), que se encuentra en expansión en España.

Prevención de la legionelosis en sistemas de agua sanitaria: ¿en qué consisten las purgas?

legionelosis

Dentro del mantenimiento de los sistemas de agua e instalaciones que sean susceptibles de convertirse en focos de legionelosis, las purgas son una operación fundamental para mantener unas condiciones higiénicas y prevenir focos de crecimiento bacteriano. Vamos a ver algunos aspectos de esta operación, que es obligatoria en los programas de control de Legionella.

Catalunya convoca ayudas a la gestión ambiental en la empresa

sostenibilidad

El Sistema EMAS es una herramienta voluntaria de gestión y auditoría medioambiental impulsada por la UE, cuyo objetivo es promover mejoras continuas en el comportamiento medioambiental de las organizaciones. Dentro de su estrategia de promoción del sistema EMAS, Catalunya ha abierto una convocatoria para la solicitud de subvenciones dirigidas a la implantación o renovación del sistema en organizaciones, para el año 2025.

PaparrAlert: un modelo innovador de vigilancia de picaduras por garrapatas

garrapatas

Las garrapatas ya no son un problema exclusivo del campo o de los excursionistas más aventureros. En los últimos años, estos artrópodos hematófagos han ganado protagonismo en salud pública por su capacidad de transmitir enfermedades, algunas potencialmente graves. Consciente de este riesgo, el Centro de Salud Pública de Castellón (CSP-CS) puso en marcha en 2023 el proyecto PaparrALERT, una iniciativa pionera en vigilancia epidemiológica que une tecnología, colaboración interprofesional y ciencia aplicada.

Webinar ANECPLA: Zoonosis emergentes y Sanidad ambiental aplicada

control plagas

El próximo 4 de julio, ANECPLA organiza un webinar entorno a la situación de algunas de las zoonosis emergentes en España y el papel de las empresas de sanidad ambiental aplicada en la prevención y gestión de los riesgos asociados. ¡Mañana es el último dia para inscribirte!

Novedades en la autorización de sustancias activas biocidas en la UE

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el uso de dos sustancias activas biocidas: el MIT para biocidas del tipo de productoTP6 (conservantes) y el ácido peracético generado a partir de acetato de 1,3-diacetiloxipropan-2-ilo y peróxido de hidrógeno en biocidas TP 2 (desinfectantes). Asimismo, también ha renovado la aprobación de la épsilon metoflutrina para su uso en productos biocidas TP18 (Insecticidas, acaricidas y productos para controlar otros artrópodos).

Gestión de residuos biocidas: la importancia de realizar el triple enjuague de los envases

biocidas

El triple enjuague es una práctica clave en la gestión segura de los residuos de productos biocidas. Una vez que el envase del producto biocida está vacío tras su utilización, debe ser lavado y enjuagado adecuadamente por razones de seguridad, medioambientales, económicas y de cumplimiento normativo.

Nuevos datos sobre el establecimiento de la cucaracha de Surinam en España

La cucaracha de Surinam (Pycnoscelus surinamensis), con potencial como plaga en cultivos y vegetación ornamental, viene a ampliar el grupo de especies de cucarachas sinantrópicas establecidas en la Península ibérica. Álvaro Pérez-Gómez, Francisco Rodríguez-Luque y Carlos Pradera informan de la detección de infestaciones de P. surinamensis en Almería y Barcelona.

¿Conoces la app de IRAC para prevenir resistencias a los insecticidas?

insecticidas

Conocer cómo actúan los insecticidas es esencial para prevenir el desarrollo de resistencias en los insectos mediante la rotación de compuestos con diferentes modos de acción. El Comité de Acción para la Resistencia a los Insecticidas (IRAC) ha desarrollado una aplicación móvil que permite identificar fácilmente el modo de acción de las sustancias activas insecticidas.