sanidad ambiental

sanidad ambiental

Control de la cucaracha alemana: 8 factores clave

cucarachas

Blattella germanica es la cucaracha estrella en edificios residenciales y comerciales, especialmente en cocinas, donde rápidamente puede crear importantes infestaciones.  Algunos aspectos de la biología y hábitos de la cucaracha alemana pueden convertirla en una de las plagas más complicadas de controlar. 

Evaluación de riesgo del virus del Nilo Occidental para la temporada 2025

Las infecciones por el virus del Nilo Occidental (VNO) en España alcanzaron su mayor cifra durante la temporada 2024, que fue también la de mayor duración y mantuvo la expansión territorial con casos detectados en nuevas provincias de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha. El Ministerio de Sanidad ha publicado una evaluación rápida de riesgo del VNO para la temporada 2025.

Exposición laboral al amianto en la construcción: un riesgo emergente

amianto

La renovación o demolición de edificios antiguos para mejorar la eficiencia energética en la UE incrementa el riesgo de exposición al amianto entre los trabajadores de la construcción. La UE espera por este motivo un incremento del 4% anual de trabajadores/as expuestos al material cancerígeno hasta 2031. El INSST ha publicado un folleto divulgativo que busca sensibilizar a todos los agentes implicados sobre la importancia de prevenir este riesgo emergente.

¿Porqué necesitas conocer el espectro de actividad de un desinfectante antes de usarlo?

desinfectantes

El objetivo común de los desinfectantes químicos es contener la propagación de patógenos, ya sea en manos, superficies o equipos, y reducir así el riesgo de infecciones. Sin embargo, no todos los desinfectantes son adecuados para todas situaciones. A la hora de seleccionar un desinfectante, el usuario debe tener en cuenta el espectro de actividad del desinfectante. 

Publicados en el BOE: FP Técnico en Sanidad ambiental aplicada y certificados de profesionalidad del sector

sanidad ambiental

Hoy se ha publicado en el BOE el RD 1157/2024, de 19 de noviembre,  por el que se establece el título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico en Sanidad ambiental aplicada. La competencia general de este ciclo formativo consiste en conocer e implementar las metodologías y técnicas para el control de organismos nocivos en todos los ámbitos de actuación relacionados con la sanidad ambiental.

Nuevo título de FP en Sanidad Ambiental aplicada

sanidad ambiental

El sector de la sanidad ambiental, en el que se desarrollan actividades para la gestión de organismos nocivos en el agua, el aire y los entornos, se encuentra en un momento de reordenación. Las modificaciones que se están desarrollando afectarán, entre otros aspectos, a la formación de los profesionales del sector.

Retirada de amianto: una necesidad urgente

amianto

La inhalación de fibras de amianto puede desencadenar enfermedades respiratorias graves, que en muchos casos no muestran síntomas hasta décadas después de la exposición. Miles de estructuras en España todavía contienen este material cancerígeno, cuya manipulación, retirada y transporte deben ser realizadas únicamente por empresas autorizadas. Sobre este tema publicamos hoy una colaboración de la empresa dMol, empresa experta en la retirada de amianto.

Descubierta en España una nueva especie de cucaracha sinantrópica

cucaracha

El reciente descubrimiento de Nauphoeta cinerea en España, conocida comúnmente como cucaracha langosta, ha suscitado un gran interés y cierta preocupación entre los entomólogos y expertos en control de plagas. Esta especie, originaria de África, ha sido identificada en varias localidades de Asturias, lo que supone su primera población establecida en España.

Formación del INSST para la localización y diagnóstico de amianto en rehabilitación y demolición

amianto

El INSST organiza una formación online gratuita entorno a la normativa actual, las técnicas y las metodologías para localizar, identificar y valorar materiales con amianto en instalaciones, demoliciones y gestión de residuos. La inscripción se abre mañana 20 de septiembre y las plazas son limitadas. La formación es fundamental para poder prevenir de forma eficiente las patologías derivadas de la exposición a este cancerígeno.

Guía de buenas prácticas para el control de roedores y un uso responsable de los rodenticidas

rodenticidas

La nueva guía de la Campaign for Responsible Rodenticide Use (CRRU) promueve prácticas responsables en el control de roedores y el uso seguro de rodenticidas, enfatizando la importancia de aplicar una jerarquía de riesgos para minimizar el impacto de estos biocidas en la vida silvestre y el medio ambiente.