Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

desperdicio alimentario

Hoy 29 de septiembre se celebra la cuarta edición del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio Alimentarioinfo-icon. Tanto el sector público, como el sector privado, y tod@sinfo-icon y cada un@ de nosotr@s, podemos contribuir ainfo-icon prevenir este grave problema global con fuerte impacto social, ambientalinfo-icon y económico. ¡Establezcamos prioridades, tomemos medidas y pasemos a la acción!

Microbiologia alimentaria: XXI Workshop MRAMA

microbiologia alimentaria

La microbiología alimentariainfo-icon rápida volverá ainfo-icon ser protagonista en el "XX Workshop Métodos rápidos y automatización en microbiología alimentaria", un clásico dentro de la docencia de esta disciplina en la UAB, que este año tendrá lugar del 22 a 25 de noviembre, en la Facultad de Veterinaria de la UAB de Bellaterra (Cerdanyola del Vallès).

Deterioro en vegetales comercializados a granel: AESAN evalua causas y riesgos

seguridad alimentaria

La venta ainfo-icon granel de frutas y verduras frescas enteras es una medida para reducir la generación de residuos e impulsar la economía circular. El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentariainfo-icon y Nutrición (AESANinfo-icon) ha evaluado qué frutas y hortalizas tienen mayor riesgo de deterioro en la venta a granel y los posibles riesgos para la seguridad alimentaria.

Establecimiento de la vida útil de determinados alimentos listos para el consumo envasados en el comercio al por menor

seguridad alimentaria

El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentariainfo-icon y Nutrición (AESANinfo-icon) ha evaluado la vida útil, en relación con la posible presencia de Listeria monocytogenesinfo-icon, de determinados productosinfo-icon fraccionados o loncheados y envasados antes de la venta en establecimientos de comercio al por menor. En alimentosinfo-icon que se envasan al vacío, se evalúa también el riesgo potencial por Clostridium botulinum y virusinfo-icon entéricos.

Nivel de compromiso alcanzado por el Código de conducta de la UE para empresas alimentarias responsables

sistema alimentario sostenible

Acelerar la transición hacia un sistema alimentario sostenible es el objetivo principal del "Código de conducta para las prácticas empresariales y de comercialización responsables en el ámbito alimentario"", una iniciativa que se enmarca dentro de la "Estrategia de la Granja a la Mesa", cuyo objetivo es hacer que los sistemas alimentarios en la UE sean justos, saludables y sostenibles. Todas las empresas pueden adherirse, independientemente de su tamaño.

Microplásticos en la cadena alimentaria

microplasticos

Los microplásticos son contaminantesinfo-icon ubicuos que pueden acumularse en los organismos ainfo-icon lo largo de la cadena trófica, además de transportar otros contaminantes químicos y microbiológicos que pueden agravar las implicaciones de la contaminacióninfo-icon plástica en los organismos vivos. La FAOinfo-icon ha publicado una revisión de la literatura cientifica sobre el impacto de los microplásticos y nanoplásticos para la saludinfo-icon, desde el punto de vista de la seguridad alimentariainfo-icon.

Punto de encuentro contra el desperdicio alimentario, jornada AECOC

desperdicio alimentario

Reducir el desperdicio alimentarioinfo-icon sólo es posible desde el compromiso y la colaboración entre todos los eslabones de la cadena alimentariainfo-icon: desde la fabricación y distribución de los alimentosinfo-icon hasta el comercio minorista y los consumidores. La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que agrupa más de 33.000 empresas de la industria, la distribución y los operadores intermedios, organiza una jornadainfo-icon en la que se presentarán buenas prácticasinfo-icon y proyectos conjuntos contra el desperdicio alimentario.

Biofilms en la industria alimentaria: Barcelona Biofilm Summit 2023

biofilm

La presencia de biofilms en las plantas de producción de alimentosinfo-icon y bebidas es uno de los problemas de higieneinfo-icon con mayor impacto y más compleja solución en el ámbito de la industria alimentariainfo-icon. En una nueva edición del congreso especializado Barcelona Biofilm Summitinfo-icon, expertos hablaran acerca del peligro de los biofilms para la seguridadinfo-icon y calidad de los alimentos, así como de las estrategias más actuales de controlinfo-icon y gestión del riesgo asociado.

Buenas prácticas de limpieza de alérgenos alimentarios

alérgenos

La británica Foodinfo-icon Standars Agengy (FSA) ha publicado un estudio en el que revisa la información disponible actualmente sobre los métodos de limpiezainfo-icon para eliminar los alérgenosinfo-icon alimentarios de las superficies. Este trabajo tiene por objetivo apoyar en la toma de decisiones respecto ainfo-icon la gestión oficial del etiquetado precautorio de alérgenos (EPA) no intencionados.

¿Cómo establecer la fecha de consumo preferente en alimentos no perecederos para prevenir el desperdicio alimentario?

fecha de consumo preferente

Los errores en el marcado de la fecha de consumoinfo-icon preferente en alimentosinfo-icon no perecederos contribuyen significativamente al desperdicio alimentarioinfo-icon en la UE.  El IRTA ha elaborado un informe técnico, relativo ainfo-icon los criterios y procedimientos necesarios para ayudar a los elaboradores de alimentos a establecer correctamente la durabilidad de los mismos, que se presentará el próximo 14 de septiembre en una jornadainfo-icon online gratuita.