Fuerte aumento en la notificación de alertas por residuos de pesticidas en alimentos y piensos en la UE
Enviado por editora el Vie, 07/05/2013 - 10:05
Por tercer año consecutivo, en 2012 se detectó un fuerte aumento de notificaciones de residuos de pesticidas en alimentos y piensos en la UE en el Sistema de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF). El análisis de los datos muestra un claro efecto de los controles reforzados que se llevan a cabo en los puntos de entrada de hortalizas y frutas a la UE. De las 446 notificaciones realizadas, sólo 34 fueron por alimentos y piensos procedentes de dentro de la UE.

EFSA
Un estudio de mercado realizado por a agencia Frost&Sullivan concluye que los recubrimientos naturales, como los polisacáridos, las bacteriocinas, los aceites esenciales, las enzimas, las proteínas y los lípidos son cada vez más utilizados en la industria alimentaria como antimicrobianos naturales.
Estudios realizados en la Universidad de Granada han mostrado que las concentraciones de micotoxinas, toxinas producidas por hongos, en zumos de manzana superan los limites máximos establecidos en más del 50% de muestras analizadas. También en cervezas, cereales, arroz y productos derivados se han hallado estas sustancias nocivas en niveles superiores a los permitidos.
El proyecto europeo 
Actualmente existe una cierta confusión en el entorno alimentario sobre las necesidades de formación de la gente que realiza operaciones de limpieza y desinfección periódicas, por ello hemos decidido publicar este artículo con el ánimo de esclarecer las cosas, veremos si lo conseguimos.
HYPRED
