tratamiento del agua

tratamiento del agua

Cuáles son los errores más comunes en el control de niveles químicos en piscinas?

piscinas

El control químico en piscinas implica la medición y ajuste constante de parámetros clave del agua, como el pH, el cloro libre y combinado, la alcalinidad, la dureza o la turbidez. Vamos a ver algunos de los errores más comunes que pueden producirse en esta operación de mantenimiento, que debe realizarse de forma periódica en toda piscina pública

Nueva norma UNE sobre generadores de ozono in situ para desinfección del agua

biocidas

La norma UNE-EN 17971:2025 establece los requisitos técnicos y de seguridad para los dispositivos de generación de ozono in situ, utilizados principalmente en el tratamiento y desinfección del agua destinada al consumo humano y del agua de piscinas.

Toma de muestras para prevención y control de Legionella ¿cómo se realizan?

legionella

Uno de los aspectos clave para la prevención y el control de Legionella en instalaciones de riesgo es la correcta toma de muestras de agua, con el fin de analizarlas y obtener resultados fiables. Montse Castellano, asesora técnica en Altimir Grup, nos habla hoy sobre la operativa de muestreo y algunos cambios introducidos por la nueva normativa para la prevención y el control de la legionelosis.

Requisitos de calidad del agua en la industria alimentaria: nota interpretativa

calidad del agua

Los requisitos de calidad del agua en la industria alimentaria están establecidos en el Real Decreto 3/2023, sobre calidad del agua de consumo. Para facilitar la aplicación armonizada de esta normativa, el Departament de Salut ha publicado una nota interpretativa en la que se aclaran dudas y se establecer criterios, de interés tanto para los operadores económicos como para los servicios de inspección.

Nueva normativa en piscinas de la Comunidad Foral de Navarra

piscinas

La Comunidad Foral de Navarra ya dispone de una nueva normativa sobre las condiciones higiénico-sanitarias y de seguridad de las piscinas, que actualiza la anterior.  Su objetivo principal es la protección de la salud de los usuarios de este tipo de instalaciones, mediante la clarificación de conceptos y la adecuación a la normativa estatal vigente.

Recomendaciones para prevenir la legionelosis en la parada y reapertura de instalaciones

legionelosis

El Departament de Salut ha publicado un documento con las consideraciones técnicas a tener en cuenta, en caso de paro de instalaciones con riesgo de dispersión de Legionella, para prevenir la proliferación de la bacteria y evitar la posible aparición de casos o brotes de legionelosis en la reapertura.

Contaminación microbiológica en piscinas: causas más frecuentes

piscinas

Las piscinas y parques acuáticos ofrecen espacios recreativos ideales, pero también pueden ser focos de exposición a diversos microorganismos patógenos si no se gestionan adecuadamente. ¿Sabes cuales son las vias más frecuentes de contaminación microbiológica en piscinas y aguas recreacionales?

Requisitos de calidad del agua en la empresa alimentaria: guia de AESAN

Los requisitos de calidad del agua en la empresa alimentaria quedan establecidos en un apartado específico del Real Decreto 3/2023 sobre calidad del agua de consumo.  La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado un documento de guía para la aplicación armonizada de estos requisitos normativos a nivel nacional.

Pseudomonas aeruginosa en piscinas de uso público

La presencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa en el agua de piscinas representa un importante reto sanitario, que requiere la atención constante de los responsables de mantenimiento. Cuando no se controla adecuadamente, Pseudomonas aeruginosa puede ocasionar diversos problemas de salud en los usuarios de instalaciones acuáticas. 

Nueva norma UNE para la determinación de parámetros seleccionados en el agua

calidad del agua

En el ámbito de la calidad del agua, la Asociación Española de Normalización ha publicado la norma UNE-EN ISO 15923-1 que especifica los métodos para la realización automática de análisis espectrofotométricos y turbidimétricos con un sistema de análisis discretos para la determinación de amonio, nitrato, nitrito, cloruro, ortofosfato, sulfato y silicato.