Productos y equipos

Productos y equipos

Requisitos de seguridad alimentaria para la venta no sedentaria en ferias y mercados

seguridad alimentaria

Las ferias y los mercados de venta no sedentaria son actividades comerciales habituales en los municipios, que suelen incorporar paradas de productos alimentarios a menudo artesanales o de Km 0. Para contribuir a asegurar la seguridad alimentaria en este tipo de venta, la Diputación de Barcelona ha publicado la guía  "Requisitos de seguridad alimenaària para la venta no sedentaria (ferias y mercados)".

La CE aprueba la betaína polimérica para biocidas protectores de la madera

biocidas

La Comisión Europea ha aprobado el uso de la sustancia activa betaína polimérica para su uso en biocidas protectores de la madera (TP8). Esta sustancia activa compuesta, de uso industrial, tiene una efectiva actividad insecticida y fungicida en productos para el tratamiento de la madera. 

Salas frías en cocinas industriales, ¿qué son y cuál es su funcionalidad?

salas frías

Las salas frías de una cocina industrial son instalaciones clave para preservar la calidad y la seguridad de los alimentos, siendo un recurso necesario en cocinas a gran escala y especialmente en la restauración colectiva. ¿Qué son y cuál es su función?

¿Cómo saber si un desinfectante es apto para la industria alimentaria?

biocidas

Si trabajas en empresas del ámbito alimentario y realizas tareas de limpieza y desinfección, debes saber que los productos que se comercializan como desinfectantes, bactericidas, plaguicidas, viricidas o fungicidas están clasificados como biocidas y que para usarlos en la industria alimentaria deben tener registro HA.

UNE-EN 17841 Productos químicos utilizados para el tratamiento del agua: ácido sulfámico

tratamiento del agua

El ácido sulfámico es un compuesto químico con acción antiincrustante de multiples aplicaciones industriales, entre ellas ayudar a mantener la higiene de las membranas utilizadas en el tratamiento del agua destinada al consumo humano. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado una nueva norma en la que se especifican las características y los requisitos para éste uso del ácido sulfámico.

Taller práctico online de AVHIC sobre cultura de la inocuidad alimentaria

"¿Cultura de la inocuidad alimentaria? Itinerario de un aterrizaje efectivo" es el título del taller práctico online organizado por la Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVHIC), que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre. En este taller se propondran herramientas prácticas para ayudar a las empresas a gestionar su cultura de la inocuidad alimentaria.

Plagas en productos agroalimentarios almacenados, ¿qué envases alimentarios pueden reducir el riesgo?

control plagas

Plagas en productos agroalimentarios almacenados. A pesar de su pequeño tamaño, diversas especies de insectos poseen una gran capacidad para romper y masticar granos almacenados, o atravesar los materiales de embalaje que protegen los alimentos, gracias a sus fuertes piezas bucales y a una gran capacidad de colarse por diminutas oberturas. Los materiales de embalaje de los alimentos almacenados pueden ayudar a prevenir daños y pérdidas del producto. 

Cloratos en el agua de consumo: el problema persiste, sesión online de la ASPCAT

agua de consumo

"Cloratos en el agua de consumo: el problema persiste" es el titulo de la 66ª Sesión de Casos Prácticos en Época de aprendizaje colaborativo organizada por Equipo de Gestión de Conocimiento de la ASPCAT de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT). Tendrá lugar online este viernes 22 de noviembre de 2024.

Porqué son tan efectivos los cebos CSI contra las termitas subterráneas

control de plagas

Los cebos a base de inhibidores de la síntesis de quitina (CSI) se han consolidado como uno de los sistemas más eficaces para tratar infestaciones de termitas subterráneas. Un nuevo trabajo del experto en termitas Thomas Chovenc explica cómo funciona este tipo de tratamiento y porqué es tan efectivo.

Limpieza y desinfección en establecimientos alimentarios: formar es prevenir riesgos y costes

limpieza y desinfeccion

Es evidente que la correcta limpieza y desinfección es uno de los factores clave para garantizar la seguridad alimentaria en establecimientos donde se preparan y sirven comidas. La formación continua del personal encargado de llevar a cabo y registrar las tareas de limpieza y desinfección realizadas es una de las herramientas más eficientes para prevenir riesgos de seguridad alimentaria.