Aire, Agua y Legionella + LEGACY Tratamiento de aguas y legionella

Aire, Agua y Legionella + LEGACY Tratamiento de aguas y legionella

Estudio sobre la formación del biofilm

biofilmHasta un 80% de las infecciones microbianas se derivan de la formación del biofilm, mientras que una misma bacteria puede ser hasta 1.000 veces más resistente a los antibióticos si está viviendo dentro de un biofilm en vez de vivir aislada. Son datos de la Universidad de Rice, donde se ha realizado un estudio para comprender mejor como se auto-organizan las bacterias.

 

Ozono para eliminar los contaminantes del agua

aguaInvestigadores de la Universidad de Extremadura trabaja en el desarrollo de procesos basados en ozono para conseguir la eliminación de contaminantes en el agua de consumo. El ozono es un desinfectante y oxidante más potente que el cloro a la vez que produce menores concentraciones de subproductos residuales nocivos.

 

XXIII Conferencia sobre Epidemiologia Ambiental en Barcelona

isee-2011La 23 edición de la Conferencia anual de la Sociedad Internacional para Epidemiologia Ambiental tendrá lugar en Barcelona el próximo septiembre 2011. El evento reunirá a expertos de diversos paises, que debatiran, entre otros, sobre aspectos relacionados con la calidad del aire, el tratamiento del agua, los productos químicos o las enfermedades infecciosas y sus efectos sobre la salud.

 

La legionella en hospitales es fatal en un 20% de los casos

legionellaSegún expertos reunidos en Valladolid, aproximadamente el 20% de las infecciones de legionella en el ámbito hospitalario tienen un desenlace fatal, siendo las instalaciones con mayor riesgo de infección los sistemas de agua caliente sanitaria y agua fría de consumo humano (para ingesta, duchas y lavado de materia) y los equipos de enfriamiento evaporativos.

 

Nuevo protocolo disminuye un 80% las infecciones nosocomiales

staphylococcus aureusEl Hospital General de Valencia ha implantado, a través de un protocolo clínico, una nueva técnica diagnóstica que ha permitido disminuir la tasa de infección causada por el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) hasta un 80% y la tasa de mortalidad en más de un 30%.

 

 

Jornada técnica sobre Gestión de la Calidad Ambiental y de la Higiene en los edificios

jornadaLa Jornada "Gestión de la Calidad Ambiental y de la Higiene en los edificios" estará centrada en aquellos servicios especializados en el ámbito de la Gestión Ambiental e Higiénico Sanitaria de edificios e instalaciones de diversa índole. Estos servicios han de ser planteados de acuerdo a estrictos criterios de prevención de riesgos y basarse en la auditoría y el diagnóstico detallado de las situaciones y de las necesidades a prevenir o corregir.

 

Nuevos nanomateriales para desinfectar el agua

aguaLa aplicación de copolímeros de bloque para desarrollar nanomembranas abre nuevas soluciones al problema de captar y separar las bacterias del agua de consumo. Los nuevos nanomateriales permiten desarrollar membranas de filtración con poros entre 50 y 100 nanómetros, que permiten pasar a las moléculas del agua pero retienen a las bacterias.

 

La Legionella puede introducirse en amebas y sobrevivir a la cloración

amebaLa bacteria Legionella puede persistir en el agua potable después de haber sido tratada químicamente escondiéndose en las amebas, microorganismos generalmente inofensivos y más  resistentes a la desinfección con cloro. Un estudio de la University of New South Wales (Australia) expone la necesidad de investigar el impacto que tienen sobre la salud la presencia de microorganismos patógenos propiciados por las amebas.

Legionelosis: Situación y evolución de la enfermedad en España

logo-ISCIIILa Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha publicado datos (nov 2010), relativos a la incidencia y evolución de la legionelosis en España. Las CA con tasas de incidencia más altas fueron la C. Valenciana, Cantabria, Baleares y Aragón. Los brotes declarados se dieron en su mayor parte en el ámbito comunitario, seguidos por los asociados a viajar, mientras que los nosocomiales fueron muy pocos.

 

Guía sobre la exposición a agentes químicos en el ámbito sanitario

logo-antmasLa Asociación Nacional de Medicina del Trabajo del Ámbito Sanitario (ANMTAS) ha elaborado una Guía de PRL, que trata de forma específica los agentes químicos presentes en el ámbito sanitario, un entorno de trabajo complejo, que abarca multitud de tareas, actividades y procesos con riesgos muy diversos.