Sostenibilidad y Medio ambiente

Sostenibilidad y Medio ambiente

Webinar informativo sobre la nueva Ley de pérdidas y desperdicio alimentario

desperdicio alimentario

Con el objetivo de fomentar un uso más eficiente y responsable de los alimentos, la nueva Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario establece una serie de obligaciones para todos los agentes de la cadena alimentaria. Altimir Grup organiza un webinar informativo para ayudar a interpretar los requisitos más importantes de esta nueva normativa.

Información alimentaria obligatoria para alimentos envasados en la carnicería o charcutería

seguridad alimentaria

El Departament de Salut ha publicado indicaciones sobre la información alimentaria obligatoria mínima para los alimentos que el comercio minorista de charcutería y/o carnicería envasa previamente a su venta. La información alimentaria es importante para proteger la salud de los/as consumidores/as y para permitirles tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumen. 

Establecimiento de la vida útil segura de los alimentos RTE: la ASPB actualiza sus directrices

seguridad alimentaria

La Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) ha actualizado recientemente su guía "Estudios de vida útil segura de alimentos listos para el consumo", una herramienta esencial para los operadores de empresas alimentarias, especialmente aquellos que producen y comercializan alimentos listos para el consumo.

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario

desperdicio alimentario

La Ley de prevención de pérdidas y desperdicio alimentario ha sido aprobada por el Congreso y entrará próximamente en vigor. Su objetivo es disminuir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena agroalimentaria, mediante una gestión más eficiente de los recursos, promoviendo así la economía circular y el cumplimiento de los ODS.

Evaluación de riesgo del virus del Nilo Occidental para la temporada 2025

Las infecciones por el virus del Nilo Occidental (VNO) en España alcanzaron su mayor cifra durante la temporada 2024, que fue también la de mayor duración y mantuvo la expansión territorial con casos detectados en nuevas provincias de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha. El Ministerio de Sanidad ha publicado una evaluación rápida de riesgo del VNO para la temporada 2025.

Gestión de residuos y del desperdicio alimentario en el sector HORECA

La gestión de residuos y del desperdicio alimentario están estrechamente vinculadas en el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Catering), ya que ambos procesos buscan reducir el impacto ambiental, optimizar el uso de los recursos y cumplir con la normativa vigente. Integrar ambas estrategias permite maximizar la eficiencia y sostenibilidad del negocio, generando beneficios tanto económicos como ambientales.

Fichas de Datos de Seguridad: nueva formación del INSST

biocidas

Las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) son clave para conocer los peligros que presenta una sustancia o una mezcla química y aportan indicaciones para poder almacenarla, manipularla y eliminarla en condiciones seguras. El INSST organiza un seminario sobre la estructura y contenido de las FDS,  su marco normativo y la importancia que tienen en la gestión del riesgo químico.

Buenas prácticas de higiene para prevenir las micotoxinas en granos

micotoxinas

Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por ciertos tipos de hongos que pueden contaminar los cultivos y, posteriormente, suponer riesgos para la salud de los animales y los seres humanos. Buenas prácticas de limpieza y saneamiento pueden contribuir a reducir el riesgo de contaminación por micotoxinas.

Procesionaria del pino,¿cómo afecta el cambio climático al control de esta plaga?

procesionaria del pino

La procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) ha iniciado su descenso de los árboles para enterrarse en el suelo y convertirse en crisálida. Probablemente por razones climáticas, el ciclo de este insecto se ha modificado y sus procesiones se inician ya en los meses de enero y febrero en diversas zonas de España. ¿Cómo afecta el adelanto de las procesiones de Thaumetopoea pityocampa al control de esta plaga?

Exposición laboral al amianto en la construcción: un riesgo emergente

amianto

La renovación o demolición de edificios antiguos para mejorar la eficiencia energética en la UE incrementa el riesgo de exposición al amianto entre los trabajadores de la construcción. La UE espera por este motivo un incremento del 4% anual de trabajadores/as expuestos al material cancerígeno hasta 2031. El INSST ha publicado un folleto divulgativo que busca sensibilizar a todos los agentes implicados sobre la importancia de prevenir este riesgo emergente.