higiene alimentaria

higiene alimentaria

Barcelona Seguridad Alimentaria BSA 2022

seguridad alimentaria

Barcelona Seguridad Alimentaria BSA 2022 tendrá como tema este año las nuevas fuentes de proteina, uno de los ejes con mayor perspectiva de crecimiento en la industria alimentaria, y los retos de seguridad alimentaria que puede plantear su introducción en el circuito de producción de alimentos. El próximo 7 de junio,  en el Auditorio de la UPF, el Fòrum BSA retorna a su formato presencial.

Sushi y seguridad alimentaria, recomendaciones para el control de peligros asociados a este plato en servicios de comidas

seguridad alimentaria

El sushi es una delicia culinaria de origen japonés que ha conquistado en las últimas décadas los paladares del mundo occidental. Por sus características, por ejemplo incluir ingredientes crudos como el pescado, los establecimientos que elaboran y sirven sushi deben controlar unos peligros muy específicos. Vamos a ver algunas recomendaciones para ello.

Bacterias Shigella en alimentos y agua, ¿cómo prevenir el riesgo?

Las bacterias Shigella constituyen un género de microorganismos patógenos, causantes de infecciones gastrointestinales de diversa gravedad, que se contraen al ingerir alimentos o agua contaminada con heces. Los brotes relacionados con los alimentos a menudo son causados por manipuladores de alimentos con una incorrecta higiene de manos o por el consumo de ensaladas contaminadas. ¿Cómo podemos prevenir el riesgo de infecciones de shigelosis? 

Furano y alquilfuranos, recomendación de la CE para darles seguimiento en los alimentos

furano

Furano y alquilfuranos son contaminantes de proceso que se forman en los alimentos durante la transformación térmica. Los niveles actuales de exposición al furano son indicativos de un problema de salud por lo que la Comisión Europea ha emitido una Recomendación para su seguimiento, en la que proporciona instrucciones para un muestreo fiable y comparable, y la posterior comunicación de datos a la EFSA.

Guantes en establecimientos alimentarios, ¿cómo limpiarlos, desinfectarlos y almacenarlos?

Los guantes en establecimientos alimentarios son ampliamente utilizados para evitar contaminaciones de los alimentos y también para proteger a los operarios frente a cortes, bajas temperaturas o productos químicos de limpieza. Los guantes nunca sustituyen a una correcta higiene de manos y deben utilizarse, almacenarse y, si son reutilizables, limpiarse y desinfectarse de forma apropiada para que su uso sea realmente seguro. 

Seguridad alimentaria, nueva edición de la revista del Comite Científico de la AESAN

seguridad alimentaria

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha publicado un nuevo documento con informes de su Comité Científico en el que se abordan, entre otros temas, la seguridad de ciertos desinfectantes en determinados procesos de la cadena alimentaria y la clasificación de establecimientos en base al riesgo en el marco del PNCOCA.

Higiene alimentaria, nuevo RD sobre requisitos de higiene en establecimientos al por menor

higiene alimentaria

La higiene alimentaria en establecimientos de comercio al por menor en España se verá reforzada con un nuevo Real Decreto, que establece de forma homogénea a nivel nacional ciertos requisitos de higiene y disposiciones de flexibilidad recogidos en la normativa europea de seguridad alimentaria. Además, para favorecer la sostenibilidad del sistema alimentario dentro de un marco de seguridad alimentaria, el nuevo texto establece medidas contra el desperdicio alimentario y el uso de envases alimentarios reciclables.

Control de moscas en la industria alimentaria, lo que nos puede indicar su tamaño

moscas

El control de moscas en la industria alimentaria es una necesidad obvia por razones de higiene. Pero mosca no es igual a mosca: conocer algunas diferencias entre especies puede ser importante para entender y resolver más rápidamente cualquier problema que tengamos con ellas.

Detergentes con enzimas, mayor eficiencia y sostenibilidad en la limpieza

detergentes

Los detergentes con enzimas añadidos en sus formulaciones permiten lavar de forma muy efectiva a temperaturas más bajas y mejorando el proceso de eliminación de manchas y suciedad de forma específica. ¿Sabes en qué consisten y cómo actúan las enzimas en productos de limpieza?

Cultura de la seguridad alimentaria, cuatro pilares sobre los que construirla

cultura de la seguridad alimentaria

La cultura de la seguridad alimentaria es parte del camino hacia la excelencia en toda organización alimentaria. Viene a completar el histórico enfoque científico y técnico de control de riesgos con el factor comportamiento humano, más dificil de identificar, cuantificar e influenciar pero igualmente esencial para una gestión eficaz de la seguridad alimentaria. Cuatro aspectos clave impactan en el desarrollo de una cultura positiva de la seguridad alimentaria.