Laboratorio de análisis

Laboratorio de análisis

Webinar ANECPLA: Zoonosis emergentes y Sanidad ambiental aplicada

control plagas

El próximo 4 de julio, ANECPLA organiza un webinar entorno a la situación de algunas de las zoonosis emergentes en España y el papel de las empresas de sanidad ambiental aplicada en la prevención y gestión de los riesgos asociados. ¡Mañana es el último dia para inscribirte!

Nuevos datos sobre la exposición al gas radón en edificios comunitarios

radon

Un reciente estudio transversal ha evaluado los niveles de concentración de radón en farmacias situadas en municipios de la zona II, clasificados por el Consejo de Seguridad Nuclear como áreas de mayor potencial de exposición a este gas, de la Comunidad de Madrid. Este trabajo aporta nuevos datos sobre el riesgo de exposición al radón en establecimientos públicos.

Verano y seguridad alimentaria: ¡atención al control de la cadena del frío!

seguridad alimentaria

Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas ambientales, el mantenimiento de la cadena del frío se convierte en un aspecto crítico dentro de los sistemas de higiene alimentaria. Las altas temperaturas favorecen el crecimiento rápido de microorganismos patógenos y alterantes, lo que aumenta el riesgo de toxiinfecciones alimentarias si no se garantiza una refrigeración adecuada a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Recomendaciones para prevenir toxiinfecciones de STEC asociadas a la carne poco hecha

seguridad alimentaria

Uno de los riesgos microbiológicos más relevantes asociados a la carne de vacuno poco cocinada es la presencia de Escherichia coli productora de toxinas Shiga (STEC), que puede causar toxiinfecciones alimentarias graves. Vamos a ver algunas recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para prevenirlas. 

Nuevos datos sobre el establecimiento de la cucaracha de Surinam en España

La cucaracha de Surinam (Pycnoscelus surinamensis), con potencial como plaga en cultivos y vegetación ornamental, viene a ampliar el grupo de especies de cucarachas sinantrópicas establecidas en la Península ibérica. Álvaro Pérez-Gómez, Francisco Rodríguez-Luque y Carlos Pradera informan de la detección de infestaciones de P. surinamensis en Almería y Barcelona.

Parásitos en ensaladas envasadas listas para el consumo: ¿es recomendable lavarlas?

seguridad alimentaria

¿Deben lavarse las ensaladas envasadas listas para consumir? Es una cuestión que crea controversia, incluso entre expertos. No obstante, un estudio internacional reciente sobre la presencia del parásito Toxoplasma gondii en productos vegetales de consumo habitual en Europa, recomienda esta práctica en el caso de mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.

Tasas récord de infecciones por E.coli y Listeria en la UE/EEE en 2023

Las infecciones transmitidas por los alimentos siguen siendo una preocupación creciente para la salud pública en Europa. Según los últimos informes epidemiológicos anuales publicados por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), los casos confirmados de infecciones por Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) y Listeria alcanzaron niveles récord en 2023 en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE).

Calidad del agua: nueva versión de la norma UNE-EN ISO 20236

calidad del agua

Laboratorios y profesionales dedicados al control de la calidad del agua ya disponen de una nueva versión de la norma UNE-EN ISO 20236, que establece un método para la determinación simultánea de parámetros clave como el carbono orgánico total (TOC), el carbono orgánico disuelto (DOC), el nitrógeno enlazado total (TNb) y el nitrógeno enlazado disuelto (DNb) en una gran variedad de muestras de agua.

Calidad del aire interior en escuelas: una asignatura pendiente

calidad ambiental en interiores

Un estudio reciente publicado en Anales de Pediatría ha evaluado la calidad del aire interior en escuelas de la Comunidad de Madrid. Los resultados son preocupantes: se han detectado niveles elevados de dióxido de carbono (CO₂), partículas en suspensión de pequeño tamaño (PM2,5) y compuestos orgánicos volátiles (COV), todos ellos por encima de las recomendaciones actuales de organismos reguladores.

Control de la legionelosis en instalaciones poco habituales

legionelosis

De cara a la temporada estival, es especialmente importante mantener todo tipo de instalaciones con riesgo de dispersión de Legionella bajo un estricto control. Las instalaciones deportivas urbanas con sistemas de riego por aspersión pueden ser fuente de casos de legionelosis, si no se someten a un adecuado mantenimiento de acuerdo a la normativa.