Laboratorio de análisis

Laboratorio de análisis

Límites de exposición profesional para agentes químicos 2025

quimicos

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado el documento "Límites de Exposición Profesional para Agentes Químicos en España 2025". Los Limites de Exposición Profesional (LEP) se aplican en la Higiene Industrial para la evaluación y el control de los riesgos inherentes a la exposición, principalmente por inhalación, a agentes químicos en los puestos de trabajo.

Microplásticos en agua y alimentos: ¿como podemos reducir su ingesta?

microplásticos

Dada la amplia presencia de microplásticos en el ambiente, en el agua y en la cadena alimentaria, pretender eliminar por completo la exposición a estos contaminantes no es realista. Según un nuevo estudio, un enfoque más efectivo es reducir las fuentes más importantes de ingesta de microplásticos, entre ellas el agua embotellada, los mariscos o la comida tratada en microondas dentro de envases de plástico.

Listeria monocytogenes: nuevas claves de su persistencia en la industria alimentaria

listeria monocytogenes

La formación de biofilms en entornos de producción de alimentos facilita la persistencia de Listeria monocytogenes durante largos períodos de tiempo y favorece las contaminaciones cruzadas y recurrentes del producto con este peligroso patógeno. Nuevos datos indican que Listeria monocytogenes puede colonizar rápidamente y sobrevivir en biofilms preexistentes, que la protegen frente a fluctuaciones ambientales y los desinfectantes.

Nuevos datos sobre el riesgo de exposición al gas radon en entornos laborales

radon

La exposición laboral al gas radón es un riesgo para un elevado porcentaje de personas en España. Un estudio publicado recientemente en Gaceta Sanitaria revela datos sobre la frecuencia de mitigación de este gas cancerígeno en lugares de trabajo, según sector y tamaño de la empresa, desde 2015  hasta 2022, así como los niveles de radón encontrados y las razones argumentadas para no mitigar este riesgo.

Pseudomonas aeruginosa en piscinas de uso público

La presencia de la bacteria Pseudomonas aeruginosa en el agua de piscinas representa un importante reto sanitario, que requiere la atención constante de los responsables de mantenimiento. Cuando no se controla adecuadamente, Pseudomonas aeruginosa puede ocasionar diversos problemas de salud en los usuarios de instalaciones acuáticas. 

Etiquetado de alimentos que contienen cereales con gluten

alergias alimentarias

Los operadores de empresas alimentarias deben etiquetar correctamente aquellos productos que contienen gluten, con el objetivo de proteger a las personas consumidoras que padecen enfermedad celíaca. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado una guía que recoge las normas para la información de la presencia o ausencia de gluten en alimentos.

Nueva norma UNE para la determinación de parámetros seleccionados en el agua

calidad del agua

En el ámbito de la calidad del agua, la Asociación Española de Normalización ha publicado la norma UNE-EN ISO 15923-1 que especifica los métodos para la realización automática de análisis espectrofotométricos y turbidimétricos con un sistema de análisis discretos para la determinación de amonio, nitrato, nitrito, cloruro, ortofosfato, sulfato y silicato. 

Operaciones menores para el control de Legionella ¿en qué consisten?

legionella

Las operaciones menores para la prevención y el control de Legionella son aquellas acciones de mantenimiento y limpieza que se realizan en instalaciones de riesgo para minimizar la proliferación de la bacteria Legionella pneumophila. ¿Sabes en qué consisten, quién puede realizarlas o  cómo deben registrarse? Altimir Assessoria nos lo explica.

Novedades sobre el proyecto de RD para actualizar la normativa nacional de biocidas

biocidas

El Ministerio de Sanidad ha puesto en trámite de audiencia e información pública el proyecto de real decreto para regular el proceso de registro, autorización, comercialización y uso de biocidas, con el objetivo de actualizar aspectos de la normativa nacional de biocidas y armonizarla con las disposiciones del Reglamento (UE) Nº 528/2012, relativo a la comercialización y el uso de los biocidas. 

Consejos de seguridad alimentaria para personas mayores

seguridad alimentaria

Las buenas prácticas de seguridad alimentaria para personas mayores son clave para cuidar la salud de este colectivo especialmente vulnerable a las toxiinfecciones de origen alimentario. La Agència Catalana de Seguretat Alimentària ha publicado una ficha que ofrece consejos de seguridad alimentaria para personas en edades avanzadas.