Tratamiento de agua y Legionella

Tratamiento de agua y Legionella

Hoy es el Dia Mundial del Agua

dia mundial del agua

Hoy 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una celebración anual de las Naciones Unidas que se centra en la importancia del agua dulce. Especialmente en el contexto de estrés hídrico en zonas de la geografía española, hoy es un día para recordar con el resto del mundo que la gestión del agua es fundamental para el bienestar, la paz y la seguridad global.

El Codigo de conducta responsable de la CE para empresas alimentarias requiere de nuevos impulsos

El Código de conducta de la CE para incorporar prácticas responsables de producción y de comercialización en todos los eslabones de la industria alimentaria muestra algunas tendencias positivas, pero requiere de un impulso renovado y de una mayor participación para alcanzar sus objetivos.

Calidad del agua en piscinas: ¿cómo afecta el tiempo de recirculación del agua?

piscinas

El tiempo de recirculación del agua es uno de los parámetros indicadores de la calidad del agua en piscinas. Independientemente de su forma o tamaño, las piscinas deben recircular correctamente la totalidad de su masa de agua para mantenerse en adecuadas condiciones de higiene. Vamos a ver porqué.

Turismo sostenible: Catalunya convoca ayudas para reducir el consumo de agua

sostenibilidad

El sector del turismo se encuentra en un momento de cambio que implica, entre otros aspectos, hacer frente a los retos ambientales. La gestión sostenible del agua en los alojamientos turísticos no es solo una responsabilidad ambiental, sino también una necesidad estratégica. El gobierno catalán convoca ayudas para reducir el consumo de agua en este sector.

APPCC: ¿porqué es importante el valor "actividad del agua" para la seguridad alimentaria?

actividad del agua

Dentro del sistema APPCC, la actividad del agua (Aw) es considerada un punto crítico de control para muchos tipos de alimentos. Este valor se refiere a la cantidad de agua libre en un alimento, no ligada a moléculas del mismo, que puede permitir el crecimiento de microorganismos, como bacterias, levaduras u hongos.

Certificado profesional en Mantenimiento de piscinas y otras instalaciones acuáticas

piscinas

El proceso para el desarrollo del certificado profesional en Mantenimiento de piscinas y otras instalaciones acuáticas avanza y, según la Asociación Española de Profesionales del Sector Piscinas (ASOFAP), podría publicarse oficialmente ya este año 2024.

Prevención de infecciones de legionelosis nosocomial causadas por cisternas de inodoros

legionelosis

Si bien la prevención de infecciones de legionelosis debidas a la inhalación de aerosoles de duchas y lavabos se está fortaleciendo, existen muy pocos datos sobre el agua de inodoro contaminada como fuente potencial de infección. Especialmente en entornos críticos como hospitales, es posible establecer un protocolo sencillo para la prevención. Un estudio realizado en Alemania expone este tema. 

¡Tu formación continua es importante y necesaria!

formacion

¿En tu actividad laboral utilizas desinfectantes o plaguicidas? ¿Te dedicas al control de plagas o al mantenimiento de piscinas? Si es así, ya debes saber que tu formación continua es importante y necesaria para ampliar conocimientos y estar al día de las novedades en cuanto a herramientas, productos y buenas prácticas. Te presentamos nuestra oferta de cursos de formación técnico sanitaria online para este mes de marzo.   

Parásitos y seguridad alimentaria: la dificultad de controlar Cryptosporidium en alimentos

cryptosporidium

Frutas y verduras son los alimentos más susceptibles de contaminación por Cryptosporidium spp., uno de los protozoos parásitos más relevantes para la salud pública en la UE. La detección de Cryptosporidium en alimentos es compleja, ya que requiere métodos sensibles y específicos, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Control térmico de Legionella en sistemas ACS de hospitales, ¿son suficientes 50ºC?

Legionella

Un estudio realizado en el Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona) indica que mantener la temperatura del agua caliente sanitaria (ACS) a 50°C en puntos terminales de las instalaciones hospitalarias no elimina completamente la bacteria Legionella y sugiere que aumentarla 5 grados podría reducir significativamente su presencia, ayudando a prevenir casos de legionelosis nosocomial.