Control de plagas

Control de plagas

¿Cómo empaquetar y transportar miles de mosquitos en unos cuantos centímetros cúbicos?

mosquitos

Combatir a los mosquitos con mosquitos es la propuesta de varias nuevas técnicas prometedoras para reducir aquellas poblaciones de estos insectos que tienen capacidad de actuar como vectores de enfermedades. Mosquitos estériles, mosquitos infectados con bacterias o mosquitos modificados genéticamente se crian en laboratorios para interferir en la capacidad reproductiva de las poblaciones silvestres. Pero, ¿cómo transportar miles o millones de mosquitos del laboratorio a la naturaleza?

El ácido bórico mata a las chinches de la cama, pero sólo si se lo comen

control plagas

Desde hace décadas, el ácido bórico se ha utilizado como insecticida en el control de plagas agrícolas y urbanas, como las chinches de la cama (Cimex lectularius). La eficacia del polvo de ácido bórico como insecticida por ingestión y por contacto residual en las chinches ha sido evaluada en la Universidad de Carolina del Norte (EEUU), comparándola con la cucaracha alemana (Blattella germanica), susceptible al ácido bórico por ambas vías.

Aedes albopictus y Aedes aegypti se desarrollan más rápido y mejor en recipientes pequeños

control plagas

El mosquito tigre (Aedes albopictus) y su pariente cercano (Aedes aegypti) son dos especies relevantes para la salud pública, por su capacidad de actuar como vectores de enfermedades. Ambos están perfectamente adaptados a convivir con el ser humano en entornos urbanizados, realizando la puesta de sus huevos en recipientes con agua estancada. El tamaño de estos recipientes tiene impacto en la capacidad de reproducción y en la competencia larval de ambas especies.

La resistencia a los insecticidas entre mosquitos vectores de la malaria crece a nivel mundial

control plagas

Tras un periodo de éxito en la lucha mundial contra la malaria (2000-2016), los avances se estancan. Gran parte de este éxito se debe a la lucha antivectorial, que depende en gran medida del uso de insecticidas piretroides, tanto en mosquiteras como en tratamientos de acción residual. Pero, desafortunadamente, la resistencia de las especies de mosquitos principales vectores de la enfermedad contra los insecticidas va en aumento.

Murcia, Cataluña y Galicia convocan procedimientos de acreditación de competencias profesionales en control de plagas y organismos nocivos

control plagas

Murcia (SEA028_2), Cataluña (SEA251_3) y Galicia  (SEA028_2 y SEA251_3) convocan procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral y de vías no formales de formación, en los ámbitos de control de plagas y de organismos nocivos.

BRC v8: Requisitos de gestión de plagas en la industria alimentaria

control plagas

El pasado mes de agosto 2018 se publicó la versión 8 de la norma BRC para la seguridad alimentaria, que incluye pequeñas modificaciones respecto a los requisitos relacionados con los servicios de control de plagas en establecimientos de la industria alimentaria que quieran obtener la certificación del British Retail Consortium (BRC). ¿Cuales son los aspectos más relevantes de estos cambios?

Guía para el control integrado de mosquitos Aedes

mosquitos

Aedes aegypti y A. albopictus son especies de mosquitos que prosperan en entornos urbanizados y que pueden transmitir a humanos diversos virus patógenos, cuyo rango geográfico de infección humana se está expandiendo rápidamente a nivel mundial. Un documento publicado por la Worldwide Insecticide resistance Network describe un marco para implementar el control integrado de Aedes, con el fin de reducir el impacto de las arbovirosis que transmiten.

Los restos de fast-food son responsables de una evolución genética en roedores de Nueva York

ratas

Los poco saludables hábitos alimentarios humanos se han incorporado a la dieta de los roedores de Nueva York, que incluye una buena dosis de restos de fast-food, al parecer hasta para ellos dificil de metabolizar. A base de consumir habitualmente este tipo de alimentos, los roedores han desarrollado cambios en genes relacionados con la tarea de metabolizar los lípidos y carbohidratos ingeridos.

El control biológico de las plagas urbanas, ¿en qué punto se encuentra?

cucarachas

El uso de herramientas de control biológico, como agentes entomopatógenos o parasitoides, en los programas de Gestión Integrada de Plagas Urbanas (GIPU) tiene un gran potencial, como alternativa o complemento a los biocidas químicos tradicionales, pero todavía es muy limitado. ¿Cómo se está posicionando el control biológico dentro del sector del control de plagas urbanas? Un artículo publicado por la SEEA nos lo explica.

La borreliosis de Lyme, transmitida por las garrapatas, un problema europeo de salud pública

garrapatas

La borreliosis de Lyme es la enfermedad transmitida por garrapatas más frecuente y extendida en Europa, con una incidencia media anual estimada en Europa occidental de 22 casos por 100.000 habitantes. A pesar de esto, sigue siendo una gran desconocida. Su epidemiologia es muy imprecisa, está infradiagnosticada y su vigilancia es muy irregular en las diferentes zonas. Su reciente entrada en el debate político europeo podria cambiar esta situación.