Control de plagas

Control de plagas

Rodenticidas, ¿cómo detectar la resistencia a los anticoagulantes en ratas y ratones?

rodenticidas

La resistencia a los productos rodenticidas anticoagulantes utilizados para controlar infestaciones de ratas y ratones es un problema creciente para los profesionales del control de plagas. ¿Cómo detectar la presencia de roedores resistentes al tratamiento con rodenticidas?  El grupo de trabajo Rodenticide Resistance Action Committee (RRAC), impulsado por la industria que los produce, nos lo explica.

Las chinches de la cama producen grandes cantidades de histamina

Las chinches de la cama (Cimex lectularius) excretan materia fecal que contiene cantidades relevantes de histamina. Lo que para ellas es una señal química que genera un comportamiento de agregación, resulta un potencial problema de salud para los seres humanos que sufren infestaciones de chinches en sus hogares.

Garrapatas: Hyalomma lusitanicum, un potencial problema de salud pública en Barcelona

garrapatas

Las garrapatas y su impacto sobre la salud pública es un problema emergente y preocupante. Carlos Pradera comparte hoy con nosotras un estudio que ha realizado junto a Agustín Estrada-Peña, en el que se constata una alta presencia de garrapatas Hyalomma lusitanicum, potencial transmisora de patógenos, en zonas de abundante uso humano del área de Barcelona. 

¿Por qué la necesidad de controlar roedores en zonas urbanas?

rodenticidas

Las ratas y los ratones han sido, son y serán habitantes inevitables de los asentamientos humanos. Una "ciudad de roedores 0" es casi imposible de alcanzar, y no es un objetivo social deseado. Solo buscamos limitar los riesgos creados por los roedores en áreas sensibles, donde su presencia representa una amenaza directa para la salud y el bienestar.

Congreso Internacional sobre gestión y control de termitas subterráneas

Termitas subterráneas de la especie Reticulitermes flavipes generan actualmente un grave problema económico y ambiental en la isla de Tenerife, donde esta especie invasora se encuentra en expansión. En el marco del proyecto público tinerfeño para la gestión y control de esta plaga, en noviembre tendrá lugar el Congreso Internacional sobre gestión y control de termitas subterráneas, en formato presencial y on-line.

Control de cucarachas, innovadora tecnología basada en un dispositivo laser con inteligencia artificial

El control de cucarachas puede realizarse con geles, trampas adhesivas, fumigando y...próximamente quizás también mediante una tecnologia láser unida a la inteligencia artificial, que permite matar de forma inmediata y selectiva las cucarachas a una distancia de hasta 1,2 metros. El sistema puede además condicionar el comportamiento de las cucarachas para evitar que se escondan en zonas oscuras, mediante la generación de calor.

Llega PerúPlagas 2022

Peruplagas

PerúPlagas 2022 ya está aqui. La séptima edición de este evento internacional dedicado al Manejo Integrado de Plagas Urbanas se celebrará los dias 5 y 6 de octubre 2022, en modalidad virtual y con inscripción gratuita. Es una oportunidad extraordinaria para aprender nuevos conocimientos de la mano de expertos de todo el mundo.

Garrapatas: estudio de los factores ambientales que impulsan su abundancia en zonas mediterráneas

garrapatas

Las garrapatas son el segundo artrópodo vector de patógenos infecciosos para humanos y animales de mayor importancia, después de los mosquitos. La abundancia de las poblaciones de garrapatas es un parámetro crucial para el riesgo de transmisión de infecciones, especialmente en las especies exofílicas que buscan huéspedes activamente. Un estudio realizado en Doñana analiza factores ambientales que impulsan la abundancia de estos ácaros parásitos.

Los psócidos como plaga emergente en la industria alimentaria

psocidos

Los psócidos son una plaga en productos alimentarios almacenados poco conocida en comparación con los gorgojos, los escarabajos o las polillas. El creciente aumento de las temperaturas en toda Europa, con la formación de atmósferas calientes y húmedas que favorecen la proliferación de estos diminutos insectos, hace necesario ponerles atención como plaga de importancia creciente en la industria alimentaria. 

Control de mosquitos, manual de la OMS para la vigilancia de la resistencia a los insecticidas

mosquitos

El control de mosquitos vectores de enfermedades es un reto para la salud pública a nivel mundial, que se complica con la aparición de resistencia a los insecticidas en muchas especies de estos insectos. La OMS ha publicado un nuevo documento de guía para la vigilancia de la resistencia a insecticidas en mosquitos vectores adultos, que combina, actualiza y reemplaza sus directrices anteriores en esta temática.