Control de plagas

Control de plagas

Virus del Nilo Occidental y virus Usutu en la UE, webinar de ECDC y EFSA

mosquitos

El virus del Nilo Occidental y el virus Usutu, como retos para la salud pública y la sanidad animal en la UE, serán el tema de un webinar organizado por el ECDC y la EFSA, que se celebrará el próximo 25 de febrero. El evento es abierto a toda persona interesada y podrá seguirse via WebEx. 

Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores y roedores, guia para profesionales de la sanidad ambiental

control plagas

El Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) ha publicado la guia “Cambio climático y enfermedades transmitidas por vectores y roedores”, en la que se describe como influye el cambio climático en la biologia de mosquitos, flebotomos, garrapatas y roedores, vectores principales de nuestro entorno, y en las enfermedades que transmiten. En el documento se proponen también actuaciones prioritarias para la identificación de riesgos, la prevención de enfermedades vectoriales y la gestión eficaz de los brotes.

Chinches de la cama, detectarlas eficazmente mediante perros con entrenamiento certificado

chinches

Detectar las chinches de la cama (Cimex lectularius) mediante inspecciones visuales es dificil, debido al pequeño tamaño de estos insectos y a su gran capacidad para esconderse. Muchos profesionales confian en el olfato canino para detectarlas y utilizan perros entrenados para inspeccionar los establecimientos de sus clientes. La Bed Bug Foundation promueve esta posibilidad con un código de buenas prácticas y un programa de certificación para perros detectores de chinches.

Gestión integrada de mosquitos, guia de buenas prácticas de la AMCA

mosquitos

La gestión integrada de mosquitos de los géneros Aedes y Culex es fundamental para prevenir y controlar las poblaciones de estos insectos e interrumpir los ciclos de transmisión de los diversos virus de los que son vectores. La American Mosquito Control Association (AMCA) ha actualizado su "Guía de buenas prácticas para la gestión integrada de mosquitos", con un enfoque integral de prevención y control de mosquitos respetando el medio ambiente.

Prevención de plagas a través del diseño en la edificación, guía de ANECPLA

control plagas

La prevención de plagas en edificios es un principio básico de salubridad, que raramente se contempla en el momento de proyectar la edificación. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha elaborado una guia para potenciar un enfoque preventivo y proactivo frente a las plagas durante el diseño, la construcción y el mantenimiento de los edificios.

Cualificaciones profesionales nuevas para procesos de desinfección, tratamiento de la madera y mantenimiento de piscinas

competencias profesionales

Se establecen tres nuevas cualificaciones profesionales: SEA755_2 Control de organismos nocivos mediante procesos de desinfección y tratamientos alguicidas, excepto tratamiento de aguas, SEA756_2 Control de organismos, incluidos insectos, que degradan o alteran la madera y sus derivados, y SEA757_2 Mantenimiento de piscinas y otras instalaciones acuáticas. Por otra parte se modifica parcialmente SEA028_2 Servicios para el control de plagas.

Competencias profesionales, procedimiento permanente de acreditación abierto en el Pais Vasco

control plagas

Pais Vasco ha abierto el procedimiento permanente de evaluación y acreditación de las competencias profesionales en dicha Comunidad. Se incluyen las unidades de competencia de las cualificaciones SEA028_2. Servicios para el control de plagas y SEA251_3 - Gestión de servicios para el control de organismos nocivos.

Control vectorial en el contexto del cambio climático

Si te interesa la problemática del control de vectores en el actual escenario de cambio climático te recomendamos el monográfico del nuevo número de la  Revista Salud Ambiental, publicación de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA). Bajo el título "Los vectores y la salud pública en el actual escenario del cambio climático: una aproximación al control vectorial", se recogen diversas experiencias, que contemplan conceptos tan importantes para el futuro del control vectorial como son: el enfoque One Health y la sostenibilidad.

Cotorras invasoras, conocer los cambios en sus hábitos alimentarios para controlarlas mejor

cotorras

Las cotorras son una de las aves plaga más habitual en las ciudades españolas. La observación de los cambios en la estrategia alimentaria de estas aves invasoras es importante para conocer su grado de adaptación a nuevos entornos y también para vigilar y controlar los posibles daños que pueden causar. Un estudio realizado en Barcelona muestra que la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) ha aumentado significativamente su consumo de comida en el suelo, lo aumenta el riesgo de que, en estados avanzados de invasión, pueda causar daños a la agricultura.

Zoonosis: últimas tendencias y novedades en la prevención y el control de enfermedades zoonóticas y sus vectores

zoonosis

Las zoonosis, los vectores que las transmiten y el concepto One Health, como enfoque necesario para afrontar de forma intersectorial el control de las enfermedades zoonóticas emergentes, son el tema de investigación del e-Book "Zoonotic Diseases: Their Hosts and Vectors" . Contiene contribuciones de parasitólogos, inmunólogos, entomólogos, veterinarios, virólogos y microbiólogos, que han abordado el estudio de diferentes enfermedades zoonóticas y sus vectores.