Control de plagas

Control de plagas

Se avecinan los insectos robóticos

robobee

En general, poco nos paramos a pensar en todas las maravillas que son capaces de hacer los insectos, tan sólo nos preocupan sus picaduras o su capacidad de transmitir patógenos. Pero una mirada atenta a estos diminutos seres nos revela autenticas proezas de la aerodinámica y capacidades físicas sorprendentes... toda una fuente de inspiración para crear los aliados cibernéticos del futuro: los insectos robóticos.

¿Dónde están las moscas en invierno?

moscas

Siguiendo el ciclo de las estaciones, con las subidas de temperatura en primavera, regresaran las omnipresentes moscas, decididas a pasearse por lo limpio y por lo sucio, arrastrando consigo toda una variedad de patógenos. Conviviran inevitablemente con nosotros hasta que vuelva el frío y desaparezcan de nuevo. Pero, ¿dónde se esconde este enemigo en invierno?

AENOR publica un Protocolo de actuación en cascos urbanos afectados por ataques de termitas subterráneas.

termitas

La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha publicado la norma UNE 56418:2016 Protocolo de actuación en cascos urbanos afectados por ataques de termitas subterráneas. Se trata de un documento técnico con el que se busca la sistematización de las intervenciones de control de plagas de termitas subterráneas en núcleos urbanos.

Castilla-La Mancha convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales en control de plagas y de organismos nocivos

control de plagas

La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha convoca un procedimiento para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales, adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación, de las unidades de competencia correspondientes a las cualificaciones profesionales: SEA028_2 Servicios para el control de plagas (450 plazas) y SEA251_3 Gestión de servicios para el control de organismos nocivos (125 plazas).

Siete pasos para un correcto control de plagas en la industria alimentaria

cucarachas

En pocos lugares es tan importante un control de plagas de calidad como en los entornos de la industria alimentaria, ya que una infestación puede poner en peligro el producto y también la reputación de una empresa. Pero el control de plagas en estos ambientes es una actividad sensible y compleja, en la que es necesario tomar precauciones para mantener la seguridad de los alimentos. 

Los insecticidas neonicotinoides usados en semillas dañan las poblaciones de insectos beneficiosos

Al contrario de lo que se consideraba hasta el momento, los insecticidas neonicotinoides, ampliamente utilizados, reducen significativamente las poblaciones de insectos depredadores, beneficiosos para la agricultura, al ser utilizados en recubrimientos de semillas. Un nuevo estudio sugiere que los neonicotinoides en semillas afectan a estos insectos tanto como la aplicación de insecticidas piretroides de uso común por fumigación.

¿Cómo se evalúa la efectividad de un rodenticida?

rodenticidas

Los rodenticidas son biocidas de uso generalizado entre los profesionales del control de plagas para controlar poblaciones de ratas y ratones. Pero antes de llegar al mercado, estos productos deben demostrar su efectividad, según los principios establecidos en el Reglamento de Biocidas, para poder ser autorizados y comercializados en la UE.

El zika deja de ser emergencia sanitaria internacional pero sigue expandiéndose

zika

La emergencia sanitaria internacional de la OMS por la epidemia de zika quedó cerrada el pasado mes de noviembre. No obstante, el virus continúa expandiéndose geográficamente a áreas en las que están presentes los vectores competentes; los mosquitos del género Aedes. Aunque en algunos países se ha registrado una disminución de los casos, la vigilancia debe mantenerse elevada.

Las chinches de la cama salen caras a los neoyorquinos

chinches

Las chinches de la cama (Cimex lectularius) llevan varios años martirizando a los habitantes de Nueva York, la ciudad de Estados Unidos más afectada, con diferencia, por estos insectos hematófagos tan difíciles de erradicar. Después de que las infestaciones registradas en hoteles se incrementaran un 44% entre 2014 y 2015, el ayuntamiento proyecta exigir a los hoteles que realicen inspecciones cada seis meses.