Higiene alimentaria

Higiene alimentaria

Listeria bajo control: jornada de AESAN presencial y online

listeria

El control de Listeria monocytogenes será el tema de una jornada organizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que tendrá lugar el próximo 17 de diciembre en modalidad presencial y online. Participarán expertos/as de la AESAN y de las administraciones autonómicas, investigadores y operadores de empresa alimentaria. 

Requisitos de seguridad alimentaria para la venta no sedentaria en ferias y mercados

seguridad alimentaria

Las ferias y los mercados de venta no sedentaria son actividades comerciales habituales en los municipios, que suelen incorporar paradas de productos alimentarios a menudo artesanales o de Km 0. Para contribuir a asegurar la seguridad alimentaria en este tipo de venta, la Diputación de Barcelona ha publicado la guía  "Requisitos de seguridad alimenaària para la venta no sedentaria (ferias y mercados)".

Salas frías en cocinas industriales, ¿qué son y cuál es su funcionalidad?

salas frías

Las salas frías de una cocina industrial son instalaciones clave para preservar la calidad y la seguridad de los alimentos, siendo un recurso necesario en cocinas a gran escala y especialmente en la restauración colectiva. ¿Qué son y cuál es su función?

El gobierno implantará un sistema de depósito, devolución y retorno de botellas de plástico de un solo uso

gestion medioambiental

La recogida separada de botellas de plástico de un solo uso en España se quedó en 2023 muy por debajo de lo establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Como consecuencia el gobierno implantará, en el plazo de dos años, un Sistema de Depósito Devolución y Retorno (SDDR) para estos envases.

Taller práctico online de AVHIC sobre cultura de la inocuidad alimentaria

"¿Cultura de la inocuidad alimentaria? Itinerario de un aterrizaje efectivo" es el título del taller práctico online organizado por la Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVHIC), que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre. En este taller se propondran herramientas prácticas para ayudar a las empresas a gestionar su cultura de la inocuidad alimentaria.

La CE modifica los criterios microbiológicos para Listeria monocytogenes

listeria monocytogenes

La CE ha modificado los criterios microbiológicos de seguridad alimentaria para Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo que pueden favorecer el crecimiento de la bacteria. El objetivo es mejorar la protección de la salud pública, ante el significativo incremento de casos humanos de listeriosis en la Unión Europea. 

Limpieza y desinfección en establecimientos alimentarios: formar es prevenir riesgos y costes

limpieza y desinfeccion

Es evidente que la correcta limpieza y desinfección es uno de los factores clave para garantizar la seguridad alimentaria en establecimientos donde se preparan y sirven comidas. La formación continua del personal encargado de llevar a cabo y registrar las tareas de limpieza y desinfección realizadas es una de las herramientas más eficientes para prevenir riesgos de seguridad alimentaria.

La CE aclara aspectos de la normativa sobre los controles oficiales en la cadena agroalimentaria

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha publicado una Comunicación en la que aclara dudas recurrentes en cuanto a la aplicación del Reglamento (UE) 2017/625 sobre controles oficiales y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación vigente en la UE en el ámbito de la cadena agroalimentaria.

¿Conoces los principales factores de exposición a alérgenos en los servicios de alimentación?

Los alérgenos alimentarios son una preocupación constante de seguridad alimentaria tanto para los consumidores que padecen alergias alimentarias como para los operadores de empresas alimentarias, que son responsables de garantizar la inocuidad de los alimentos que comercializan.  Vamos a ver cuáles son los principales factores que contribuyen a la exposición a alérgenos en los servicios de alimentación.