XI Reunión Anual de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria
Enviado por editora el Vie, 09/25/2015 - 09:37
La décimoprimera edición de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria (SESAL) se celebrará en Pamplona los días 29 y 30 de octubre, bajo el lema Juntos por la Seguridad Alimentaria. En el evento se trataran temas clave dentro del sector agroalimentario.

La contaminación cruzada en las instalaciones donde se procesan verduras de hoja verde para el mercado, como las espinacas, puede ser origen de infecciones en los consumidores. La efectividad del lavado y desinfección de este tipo de alimentos está sujeta a la forma de la superficie de las hojas, que puede dificultar la eliminación de las bacterias. Un fotocatalizador de dióxido de titanio podría ser una solución.
El lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades gastrointestinales y respiratorias. El próximo 15 de octubre se celebrará el Dia Mundial del Lavado de Manos, que tiene por objetivo lograr que ésta práctica higiénica se convierta en un hábito en escuelas, hogares y comunidades de todo el mundo.
La Comisión Europea ha autorizado el uso de agua caliente reciclada para eliminar la contaminación microbiológica de la superficie de las canales enteras o medias de ungulados domésticos y caza de cría. Para asegurar la inocuidad de la carne y la eficacia del proceso, la CE ha establecido condiciones de uso y criterios y parámetros de control APPCC. La medida puede tener un valor añadido por razones medioambientales y de ahorro energético.
El informe Encuesta Global sobre Formación en Seguridad Alimentaria 2015, elaborado por la consultoría
El Grupo Analiza Calidad organiza una nueva edición de sus Jornadas de Calidad y Seguridad Alimentaria, que se celebrarán en Madrid, Barcelona, Valencia, Santiago de Compostela y Burgos, entre septiembre y diciembre de 2015. El evento reunirá a profesionales del ámbito empresarial y académico, especializados en diferentes ámbitos de la Calidad y la Seguridad Alimentaria.
Campylobacter, la bacteria discreta es el título de una nueva publicación dedicada al patógeno causante del mayor número de intoxicaciones alimentarias en la Unión Europea. La obra, editada por Betelgeux y que se presentará el pŕoximo octubre, reúne aspectos sobre incidencia, control y mejora de la seguridad frente a Campylobacter spp..
El Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020, presenta oportunidades para la industria agroalimentaria. Los proyectos relacionados con la producción de alimentos seguros y de calidad con sistemas de producción sostenibles, o las cadenas de suministro, transformación y comercialización competitivas y de baja emisión de carbono son algunos de los que pueden ser financiados por Horizonte 2020.
