|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
  BOLETIN 277 / ABRIL 2019
|
|
|
|
|
|

Barcelona Seguridad Alimentaria 2019
Este año se inicia la celebración del Dia Mundial de la Seguridad Alimentaria , que tendrá lugar cada 7 de junio. Con este motivo, se celebrará la jornada "Barcelona Seguridad Alimentaria 2019", que bajo el lema "+Higiene +Valor" pondrá énfasis en el amplio y complejo concepto de higiene alimentaria y su relevancia dentro de la seguridad alimentaria. Diferentes actores del sector debatiran sobre las condiciones y medidas necesarias para garantizar la seguridad alimentaria en las empresas del sector.Ver más
|
|

Control biológico de la procesionaria del pino con el hongo Cordyceps militaris
Cuando las orugas de la procesionaria (Thaumetopoea pityocampa) descienden de pinos o cedros para enterrarse y convertirse en crisálidas, las esporas de Cordyceps militaris se pegan a los pelos de su cuerpo y se entierran con ellas. En condiciones ambientales adecuadas, las esporas germinan, el hongo parasita la crisálida y acaba con ella. Un estudio realizado en Palencia ha comprobado la eficacia de este proceso natural como método de control de las infestaciones de procesionaria del pino.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Andalucia convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales en control de plagas y de organismos nocivos
Andalucia ha abierto un procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación , para las cualificaciones profesionales SEA028_2 Servicios para el control de plagas y SEA251_3 Gestión de servicios para el control de organismos nocivos . El plazo de inscripción es del 2 de abril al 2 de mayo de 2019, ambos inclusive.Ver más
|
|

Buenas prácticas para el control de patógenos en alimentos con bajo contenido de humedad
Los alimentos con un bajo contenido de humedad, como cereales o frutos secos, se han considerado tradicionalmente seguros en cuanto a la contaminación microbiana, ya que la mayoria de bacterias necesitan una actividad de agua (Aw) mayor para poder crecer. Sin embargo, desde el 2001 se han detectado numerosos brotes alimentarios, principalmente causados por Salmonella spp., asociados a su consumo. El Codex Alimentarius establece Buenas Prácticas de Higiene y Producción para controlar este riesgo.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|
Filtros de aire para sistemas de climatización, ¿cómo escoger el adecuado?
El aire que respiramos contiene una mezcla de innumerables tipos de partículas, de diferentes tamaños, formas y procedencia. El cuerpo humano está adaptado para impedir la penetración de aquellas mayores de 10 µm pero las menores pueden acceder a nuestro organismo a través de los pulmones y convertirse en un riesgo para la salud . Los filtros de aire utilizados en la climatización general ayudan a evitar las partículas más pequeñas en el aire interior. ¿Cómo se evalúa su eficiencia?Ver más
|
|
Guía sobre Fichas de Datos de Seguridad para sustancias químicas
La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA ) ha publicado una extensa guía sobre las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) y escenarios de exposición para usuarios de sustancias químicas. La finalidad de las FDS es facilitar la información necesaria sobre las características y el uso correcto y seguro de las sustancias químicas. La guía describe cada una de las 16 secciones de las FDS.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|
La AESAN actualiza la Guia para el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN ) ha publicado la décima revisión de la Guía del Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias. Este documento tiene por objetivo facilitar la clasificación e identificación de las empresas y establecimientos alimentarios para su inscripción en el Registro General Sanitario, cuya finalidad es proteger la salud pública y los intereses de los consumidores.Ver más
|
|

BRC Food Safety: las 10 principales no conformidades en auditorias durante 2018
La norma BRC Food Safety es una herramienta cada vez más utilizada por empresas de la industria alimentaria en todo el mundo para gestionar la seguridad y calidad de sus productos , asi como obtener un distintivo de excelencia ante los consumidores. Las principales no conformidades halladas en las auditorias realizadas durante 2018 están encabezadas por deficiencias en las auditorias internas y aspectos de mantenimiento e higiene.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Aragón convoca procedimiento de acreditación de competencias profesionales en control de plagas
Aragón convoca un procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación para las unidades de competencia que forman parte de la cualificación profesional SEA028_2: Servicios para el control de plagas. Se convocan 50 plazas y el plazo de presentación de solicitudes es del 1 al 12 de abril de 2019, ambos inclusive.Ver más
|
|

Se teme la llegada a España del avispón gigante japonés
Hace aproximadamente 15 años que la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax) desembarcó en Francia e inició la invasión de amplias zonas del territorio europeo, convirtiéndose en una amenaza para la biodiversidad, la apicultura e incluso la seguridad de las personas. Ahora, los apicultores gallegos, avisan de la necesidad de tomar medidas para evitar la llegada del avispón gigante japonés (Vespa mandarinia japonica), considerada como un depredador aún más voraz que la Velutina.Ver más
|
|
|
|
|