|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 305 / JULIO 2020 |
|
|
|
|
|

Plan de formación de manipuladores de alimentos en el sector restauración
Actualmente no existe ninguna norma europea, estatal o catalana que desarrolle de forma específica y establezca requisitos concretos para la formación de los manipuladores de alimentos. No obstante, las actividades de preparación de comidas para el público y colectividades son el origen de un alto porcentaje de brotes de toxiinfecciones alimentarias en Catalunya, por lo que la ACSA ha desarrollado una serie de materiales para que sirvan como estándar de referencia.Ver más
|
|

Exposición laboral a nanomateriales, ¿cómo evaluar los riesgos?
Aunque su aplicación en diversos sectores industriales va en aumento, en España no se dispone por el momento de límites de exposición profesional aplicables a los nanomateriales. Un artículo publicado por el INSST presenta el procedimiento descrito en la norma UNE-EN 17058, que permite, mediante mediciones de las concentraciones de los nanomateriales en el aire, caracterizar las exposiciones laborales a los mismos y estimar el riesgo de exposición por inhalación.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

La transformación digital en las empresas de control de plagas
La pandemia de Covid-19 ha precipitado el proceso de transformación digital en muchas actividades de producción y servicios. Muchas empresas han iniciado o acelerado la integración de tecnologias digitales en sus procesos, entre ellas también algunas del sector del control de plagas. Más allá de la actual situación sanitaria, las nuevas tecnologías marcaran en el futuro próximo la forma de operar dentro del sector de la sanidad ambiental.Ver más
|
|

Un alto porcentaje de los jabalies de Barcelona tienen rodenticidas anticoagulantes en su cuerpo
A pesar de estar consideradas como sustancias candidatas a la sustitución por su toxicidad, los rodenticidas anticoagulantes siguen en el mercado de la UE y son ampliamente utilizados, ya que no existen, por el momento, alternativas efectivas para controlar las infestaciones de roedores. Las medidas de mitigación del riesgo no logran evitar la intoxicación primaria y secundaria de especies no objetivo. Los jabalíes de Barcelona son un ejemplo.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Nueva versión de la UNE-EN ISO 15216-2 para la determinación de norovirus en alimentos
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha publicado una nueva versión de la norma UNE-EN ISO 15216-2, que describe un método para la detección de los norovirus de los genotipos I (GI) y II (GII) y del virus de la hepatitis A en muestras de determinados productos alimenticios y de superficies alimentarias, mediante la técnica RT-PCR (reverse-transcriptase polymerase chain reaction) a tiempo real. Ver más
|
|

Los insecticidas piretroides pierden su efectividad frente a Culex pipiens en Cataluña
Tanto nuestro mosquito común autóctono, Culex pipiens, como el invasor mosquito tigre, Aedes albopictus, son potenciales desencadenantes de brotes de arbovirus en España, como el Virus del Nilo Ocidental o el dengue, respectivamente. Un estudio sobre la susceptibilidad de los adultos de estas dos especies a los principales insecticidas utilizados en salud pública muestra una significativa resistencia de Culex pipiens a todas ellas, especialmente los piretroides.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Formarse en seguridad alimentaria, una prioridad en la nueva normalidad
La seguridad alimentaria en las empresas que ofrecen servicios de restauración y en la hosteleria es, más que nunca, una prioridad en el actual contexto. Tanto una correcta higiene alimentaria como una buena gestión de alergias e intolerancias alimentarias son espectativas prioritarias del consumidor y parte fundamental de las tendencias y hábitos de consumo protagonistas en el futuro próximo.Ver más
|
|

Varapalo a las termitas con la nueva formulación de EXTERRA LABYRINTH +
El sistema antitermitas subterráneas Exterra, que incluye la formulación Labyrinth™ a base de diflubenzurón al 0,25%, ha sido utilizado con éxito en Francia, España y las Azores desde hace casi dos décadas, para el tratamiento de termitas del género Reticulitermes. En este artículo, Francisco García, jefe técnico y de producto Exterra en Ensystex Spain, nos habla de la nueva formulación, ya disponible en España, Labyrinth+™ a base de diflubenzuron 0,50%, que permite acortar los plazos de eliminación de las colonias.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

La CE modifica los requisitos para elaborar las Fichas de Datos de Seguridad de sustancias y mezclas químicas
La Comisión Europea ha publicado el Reglamento 2020/878, con el que se modifican los requisitos para elaborar las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) de las sustancias y mezclas químicas en la UE, con el fin de adecuarlos a las revisiones sexta y séptima del Sistema Globalmente Armonizado de las Naciones Unidas. Entre otros cambios, se introduce información sobre nanomateriales y sobre las propiedades de alteración endocrina.Ver más
|
|

Recomendaciones técnicas de climatización para prevenir la propagación del coronavirus SARS-CoV-2
El documento técnico "Recomendaciones de operación y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales para la prevención de la propagación del SARS-CoV-2", coordinado por el Ministerio de Sanidad y el IDAE, establece una guía de buenas prácticas en la operación y el mantenimiento de los sistemas de climatización para una mejor protección frente al coronavirus.Ver más
|
|
|
|
|
|
Si no quiere seguir recibiendo emails puede darse de baja
|