|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
 BOLETIN 358 / NOVIEMBRE 2022 |
|
|
|
|
|

Control de Legionella reduciendo la cantidad de oxigeno disuelto en el agua
La Legionella necesita oxígeno para realizar su respiración celular y sobrevivir. Reducir la presencia de oxígeno disuelto en el agua de los sistemas de distribución de los edificios podria ser una forma de inhibir el crecimiento de la bacteria y controlar el riesgo de legionelosis, sin inconvenientes como la corrosión o la formación de subproductos de la desinfección tóxicos.Ver más
|
|

Seguridad alimentaria: jornada sobre el riesgo microbiológico en el comercio minorista y la restauración
"Seguridad alimentaria y Administración local: el riesgo microbiológico en el comercio minorista y la restauración" es el título de una jornada organizada por la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) y la Diputació de Barcelona (DIBA)en la que se reflexionará sobre los riesgos microbiológicos y las medidas de prevención a aplicar en los productos listos para el consumo y los platos preparados que se ofrecen en establecimientos de venta y de servicio directo al público.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Legionella: Informe 2017-2021 de prevalencia en la Comunidad Valenciana y novedades del RD 487/2022
La Asociación Valenciana de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores y Legionella (AVEMCAI) organiza un webinar en el que se presentará el "Informe de prevalencia de Legionella en la Comunidad Valenciana 2017-2021" y se informará sobre las principales novedades del RD 487/2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.Ver más
|
|

Listeria monocytogenes, comparativa de efectividad de productos para eliminar sus biofilms
La presencia de Listeria monocytogenes en la industria alimentaria se ha relacionado con su capacidad para resistir y persistir en condiciones ambientales adversas mediante la formación de biofilms, que la protegen entre otros factores frente a los tratamientos de limpieza y desinfección. Un estudio realizado en la UAB compara la efectividad de once tratamientos distintos utilizados para eliminar biofilms de Listeria monocytogenes, en distintas condiciones ambientales..Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Tratamiento de la madera, en busca de alternativas más ecológicas para el control de hongos
El tratamiento de la madera y productos derivados es necesario para protegerla frente a organismos que la degradan, como los hongos. Las crecientes restricciones normativas a los productos biocidasTP8, utilizados habitualmente para este fin, está impulsando la investigación y el desarrollo de nuevos conservantes de la madera con menor impacto en el medio ambiente.Ver más
|
|

Residuos cero en destinos turísticos, modelos que estan funcionando hacia este objetivo
El sector del turismo tiene un impacto grande en la generación de residuos, ya que en general los turistas pueden llegar a producir hasta el doble de residuos que los habitantes locales. Sin embargo, municipios de todo el mundo están aplicando con éxito las mejores prácticas en la gestión y la prevención de residuos, incluso en lugares muy turísticos.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Termita o hormiga ¿sabes diferenciarlas?
Las termitas y las hormigas presentan ciertas similitudes que pueden llevar a confundirlas, especialmente en el caso de los individuos alados, o a pensar que están emparentadas. Pero, en realidad, las termitas son un antiguo grupo de insectos más estrechamente relacionados con las cucarachas que con las hormigas. ¿Cómo diferenciarlas?Ver más
|
|

Plan de trazabilidad en establecimientos alimentarios
La trazabilidad es la capacidad de localizar y hacer el seguimiento de un producto alimentario a lo largo de todo su proceso de producción y comercialización. Además de proteger la seguridad alimentaria, al permitir localizar rápidamente un producto inseguro, establecer un plan de trazabilidad en la empresa reduce el impacto económico en caso de alerta alimentaria, ya que permite retirar de forma selectiva sólo los productos afectados.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

¿Porqué usar el nombre científico en latín para referirnos a una especie plaga?
Son muchas las especies de animales que pueden llegar a convertirse en una plaga. Y cada una de ellas puede llegar a tener diversos nombres comunes, incluso en el mismo idioma. De modo que, por dificiles que puedan parecer los nombres científicos de las especies en latín, son de gran utilidad en el control de plagas y vectores ya que denominan exactamente cada especie y son reconocidos a nivel mundial.Ver más
|
|

Listeria monocytogenes y la indicación de la fecha de caducidad de determinados productos preenvasados en el comercio minorista
Listeria monocytogenes encuentra en los embutidos cocidos y otros alimentos envasados unas condiciones propicias para su crecimiento, por lo que este tipo de productos requieren la indicación de una fecha de caducidad, que indique su vida útil segura. La ACSA ha publicado los criterios a tener en cuenta en el momento de establecer la fecha de caducidad en embutidos cocidos y otros productos que puedan favorecer el crecimiento de Listeria.Ver más
|
|
|
|
|