|
|
|
|
 |
¡Síguenos!:
  BOLETIN 362 / ENERO 2023 |
|
|
|
|
|

Los microplásticos que comemos
La presencia de microplásticos en los alimentos es un riesgo de seguridad alimentaria con relevantes brechas de conocimiento todavía, que no permiten formular conclusiones definitivas sobre la importancia de estas partículas para la salud pública. El documento de la FAO "Contaminación por microplásticos en la cadena de valor de los alimentos" recopila el conocimiento más actual sobre este tema.Ver más
|
|

Polillas de la ropa, ¿cómo identificarlas y controlarlas?
Las polillas de la ropa Tineola biselliella y Tinea pellionella son las que más habitualmente podemos encontrar en el interior de edificios, donde sus larvas pueden causar graves daños en textiles de lana, seda, pieles o cuero. ¿Cómo podemos identificarlas, prevenirlas o controlarlas? Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Propuesta de restricciones a la fabricación, comercialización y uso de sustancias PFAS
Cinco paises europeos han solicitado a la ECHA la aplicación de restricciones a la fabricación, comercialización y uso de las sustancias PFAS (perfluoroalquiladas), contaminantes antropogénicos tóxicos y muy persistentes. Dos de las principales vías de exposición humana a las sustancias PFAS son el agua de consumo y los alimentos.Ver más
|
|

¿Cómo encuentran su alimento las termitas subterráneas?
¿Cómo encuentran las termitas subterráneas su alimento?. Estos laboriosos insectos sociales se desplazan desde el nido haciendo túneles, por los que avanzan en busca madera y otros elementos con celulosa para alimentarse. Su búsqueda no es sólo aleatoria sino que siguen ciertas señales químicas y del entorno.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Tratamiento del agua de piscinas: nuevas normas UNE
La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado tres nuevas normas sobre productos químicos utilizados en el tratamiento del agua de piscinas. En ellas se describen las características y propiedades de cada producto y se proporciona información sobre su uso en el tratamiento del agua de piscinas.Ver más
|
|

Gestión conjunta de los sistemas de autocontrol de la Calidad y Seguridad Alimentarias basados en APPCC
¿Cómo integrar el sistema de autocontrol de la calidad en el sistema de autocontrol de la seguridad alimentaria basado en el APPCC? ¿Porqué implantar un sistema de autocontrol de la calidad alimentaria? ¿Cómo adaptar los planes de prerrequisitos al control de la calidad? Todas estas cuestiones se trataran en una jornada técnica online organizada por el DACC, en la que además se presentará una guia para la gestión conjunta del autocontrol de la calidad y la seguridad, dirigida a operadores alimentarios.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Actualizado el Codigo de buenas prácticas para el control de chinches de la cama de AEPMA
Aunque con la pandemia su actividad se ha visto disminuida o ralentizada, el control de las chinches de la cama sigue necesitando una atención profesional. La quinta edición del "Código de buenas prácticas para el control profesional de las chinches de la cama" de la AEPMA es una herramienta dirigida a profesionales relacionados con la gestión de esta plaga, que aporta conocimientos y propuestas que pueden ser de aplicación a nivel global.Ver más
|
|

Publicado el RD 3/2023 sobre los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo
El nuevo marco legal sobre los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo entra en vigor hoy, 12 de enero de 2023. Entre otros aspectos, el RD 3/2023 introduce un enfoque basado en el riesgo que abarca toda la cadena de suministro, establece los requisitos de calidad del agua utilizada en la industria alimentaria, actualiza parámetros y valores paramétricos e introduce los Planes Sanitarios del Agua en el abastecimiento y los edificios prioritarios.Ver más
|
|
|
|
|
|
|
|

Espacios de almacén en bares y restaurantes: cada cosa en su sitio para evitar riesgos de seguridad alimentaria
Cubrir correctamente las necesidades de almacenamiento en bares y restaurantes es un punto relevante para la seguridad alimentaria. Los establecimientos deben disponer de equipos o instalaciones adecuadas para almacenar de forma higiénica y segura los alimentos, los utensilios, el material auxiliar, asi como los productos y herramientas de limpieza.Ver más
|
|
|
|
|
|
|