El XVI Congreso Español de Salud Ambiental se celebra esta semana

biocidas

Ya está aqui el "XVI Congreso Español de Salud Ambiental", que se celebrará en formato híbrido del 18 al 20 de mayo en Madrid. Este evento, organizado por la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA) contempla un completo programa con cuestiones punteras en sanidad ambiental para la administración, entre ellas: los vectores artrópodos transmisores de enfermedades, los biocidas generados in situ, la ventilación y CAI en interiores o las novedades legislativas en prevención y control de Legionella.

Amianto en el trabajo, actualizada la guia técnica del INSST para la evaluación y prevención de riesgos

El INSST ha actualizado su "Guia técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relacionados con la exposición al amianto". En el nuevo documento se actualizan y amplian criterios, recomendaciones y metodologias para garantizar la seguridad y salud tanto de las personas trabajadoras como de terceros que pudieran verse afectados por actividades laborales en las que estén implicados materiales con amianto.

Sushi y seguridad alimentaria, recomendaciones para el control de peligros asociados a este plato en servicios de comidas

seguridad alimentaria

El sushi es una delicia culinaria de origen japonés que ha conquistado en las últimas décadas los paladares del mundo occidental. Por sus características, por ejemplo incluir ingredientes crudos como el pescado, los establecimientos que elaboran y sirven sushi deben controlar unos peligros muy específicos. Vamos a ver algunas recomendaciones para ello.

Gestión de residuos: playas libres de colillas para prevenir la contaminación química y plástica del medio marino

gestion de residuos

La nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados deja la puerta abierta a que los Ayuntamientos, por ejemplo el de Barcelona, puedan prohibir fumar en sus playas. Desde el punto de vista medioambiental, esta medida previene una considerable contaminación química y plástica del mar, las especies marinas y, siguiendo la cadena trófica, del ser humano que las ingiere.

Control de plagas y sostenibilidad ambiental: entrevista con Carlos Pradera, técnico de control de plagas urbanas

control plagas

Hoy tenemos la ilusión de compartir con vosotros la primera de una pequeña serie de entrevistas sobre el control de plagas urbanas y la sostenibilidad ambiental. Y lo hacemos con Carlos Pradera, técnico de control de plagas urbanas en Bionet y autor del blog desinsectador.com, un auténtico baúl de conocimientos compartidos por este profesional experimentado, apasionado de su trabajo y curioso. Os animamos a tomar unos minutos y disfrutar de la entrevista!

Calidad del agua: nueva norma UNE para detección y recuento de Pseudomonas aeruginosa

Pseudomonas aeruginosa es uno de los parámetros microbiológicos indicadores de la calidad del agua, por ejemplo, en piscinas o en aguas minerales naturales y aguas de manantial envasadas para consumo humano. La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la norma UNE-EN ISO 16266-2,  que especifica un método para el recuento de Pseudomonas aeruginosa en agua.