Toxinas de Alternaria: Recomendación de la CE para el seguimiento de su presencia en alimentos

Alternaria

Las toxinas de Alternaria en alimentos generan preocupación por su conocida toxicidad y por la falta de datos sobre los niveles de exposición de los consumidores. La Comisión Europea ha emitido una Recomendación, por la que los Estados Miembros en colaboración con los explotadores de empresas alimentarias deben controlar la presencia de las toxinas alternariol, éter monometílico de alternariol y ácido tenuazónico en determinados alimentos.

Sostenibilidad en la UE: cómo hacer de los productos sostenibles la norma

sostenibilidad

La sostenibilidad de los productos que se comercializan en la UE se convertirá en normalidad en los próximos años. Al menos este es el objetivo de la CE, que ha presentado un nuevo paquete de propuestas dirigidas a impulsar los productos sostenibles, los modelos comerciales circulares y el empoderamiento de los consumidores para tomar decisiones de compra informadas y esquivar los engaños del greenwashing.

Bacterias Shigella en alimentos y agua, ¿cómo prevenir el riesgo?

Las bacterias Shigella constituyen un género de microorganismos patógenos, causantes de infecciones gastrointestinales de diversa gravedad, que se contraen al ingerir alimentos o agua contaminada con heces. Los brotes relacionados con los alimentos a menudo son causados por manipuladores de alimentos con una incorrecta higiene de manos o por el consumo de ensaladas contaminadas. ¿Cómo podemos prevenir el riesgo de infecciones de shigelosis? 

Control de la seguridad alimentaria en la UE, la CE publica su programa de actividades para 2022

seguridad alimentaria

El control de la seguridad alimentaria en la UE es una de las misiones de la Comisión Europea, que ha publicado su programa de actividades de control y sus temas prioritarios en el sector alimentario para el 2022. Además de la seguridad de los alimentos y piensos, se incluyen aspectos como la sostenibilidad de la cadena agroalimentaria, el bienestar animal o el cumplimiento de estandares por parte de laboratorios que generan datos para la EFSA.

Conservación de frutas cortadas en los establecimientos minoristas, recomendaciones de la AESAN

seguridad alimentaria

Las condiciones de conservación de frutas grandes cortadas en los establecimientos de comercio minorista (sandia, melón, piña y papaya) han sido evaluadas por el Comité Científico de la AESAN. La seguridad de esta práctica depende de las temperaturas y tiempo de almacenamiento, asi como de unas escrupulosas prácticas de higiene y del estado de madurez de la fruta.

Competencias profesionales, abierto un procedimiento permanente de acreditación en Catalunya

competencias profesionales

Catalunya abrió el pasado mes de febrero un procedimiento permanente de evaluación y acreditación de competencias profesionales, adquiridas por la experiencia laboral o la formación no reconocida oficialmente, para la totalidad de unidades de competencia del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales incluidas en la oferta formativa de formación profesional de Cataluña.