Los inviernos cálidos se asocian a una mayor circulación del Virus del Nilo Occidental

virus del nilo occidental

El virus del Nilo Occidental, endémico en España y transmitido principalmente por mosquitos del género Culex, muestra una circulación continua y creciente en el pais. Un nuevo estudio sugiere que el cambio climático, especialmente el aumento de temperaturas, podría intensificar la transmisión del virus y resalta la importancia de la vigilancia y el control de vectores bajo el paradigma One Health.  

Biocidas en la UE: el programa de revisión de sustancias activas se alarga hasta 2030

biocidas

El programa de la UE para el examen de sustancias activas utilizadas en productos biocidas necesitará una nueva prolongación, dados los sustanciales retrasos que se registran en la finalización de este proceso. La Comisión Europea ha ampliado el plazo, fijado actualmente en diciembre de 2024, hasta, a más tardar, el 31 de diciembre de 2030.

El INSST publica dos nuevas Notas Técnicas de Prevención sobre gestión y diagnóstico del amianto

amianto

El amianto es el carcinógeno laboral más importante en la UE, para el que no hay un nivel de exposición seguro y  para el que no se puede establecer un valor límite basado en criterios de salud. El INSST ha publicado dos nuevas Notas Técnicas de Prevención (NTP), dirigidas a evitar las exposiciones accidentales de trabajadores que no realizan "trabajos con amianto".

Mapas de riesgo de transmisión de la malaria en España

control de plagas

La malaria, aunque erradicada en España, presenta un riesgo de transmisión debido a los casos importados y a la presencia de vectores competentes. Un estudio ha integrado modelos de idoneidad del hábitat para el principal vector (Anopheles maculipennis s.l.) con datos sobre la distribución de casos importados de malaria y generado mapas con las áreas de mayor riesgo, en las que se recomienda establecer vigilancia y medidas preventivas para prevenir brotes.

Nueva norma UNE 171330:2024 sobre calidad ambiental en interiores

calidad ambiental en interiores

La calidad ambiental en interiores puede tener un impacto significativo en la salud de las personas. La nueva norma UNE 171330:2024 Revisión de la calidad ambiental en interiores, tiene por objetivo asegurar el bienestar y la salud de los usuarios de instalaciones mediante una metodología para llevar a cabo un Plan de Control de Calidad ambiental en interiores.

El uso de feromonas de hormigas para repeler garrapatas y prevenir la enfermedad de Lyme

garrapatas

Ciertas feromonas de las hormigas podrían ser efectivas como repelentes contra las garrapatas. Estos compuestos químicos secretados por las hormigas actúan como una barrera natural que disuade a las garrapatas y podrian reducir el riesgo de enfermedad de Lyme en humanos, una enfermedad transmitida por la picadura de algunas especies de estos parásitos.