La yincana de la Legionella: Sesión de casos prácticos de la ASPCAT

La Legionella y la gestión de los casos y brotes de legionelosis desde un punto de vista de la experiencia práctica será el tema de la "47ª Sesión de casos prácticos en época de pandemia", organizada por el Equipo de Gestión de Conocimiento de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT). Tendrá lugar online este viernes 21 de octubre de 2022.

Rodenticidas, ¿cómo detectar la resistencia a los anticoagulantes en ratas y ratones?

rodenticidas

La resistencia a los productos rodenticidas anticoagulantes utilizados para controlar infestaciones de ratas y ratones es un problema creciente para los profesionales del control de plagas. ¿Cómo detectar la presencia de roedores resistentes al tratamiento con rodenticidas?  El grupo de trabajo Rodenticide Resistance Action Committee (RRAC), impulsado por la industria que los produce, nos lo explica.

Plan de control de residuos y subproductos en establecimientos alimentarios

gestion de residuos

El Plan de control de residuos y subproductos en empresas y establecimientos alimentarios es importante para prevenir riesgos de seguridad alimentaria, evitar fuentes de contaminación o contaminaciones cruzadas y cumplir con la normativa vigente. Vamos a ver los puntos básicos de un Plan de control de residuos y subproductos de la transformación de los alimentos.

Las chinches de la cama producen grandes cantidades de histamina

Las chinches de la cama (Cimex lectularius) excretan materia fecal que contiene cantidades relevantes de histamina. Lo que para ellas es una señal química que genera un comportamiento de agregación, resulta un potencial problema de salud para los seres humanos que sufren infestaciones de chinches en sus hogares.

Microbiologia alimentaria: nuevas normas UNE para detección y recuento de microorganismos

microbiologia alimentaria

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado nuevas normas UNE relacionadas con la microbiologia de la cadena alimentaria. Las normas UNE-EN ISO 4833-1:2014/A1:2022 y UNE-EN ISO 4833-2:2014/A1:2022 sobre un método horizontal para el recuento de microorganismos, y la UNE-EN ISO 20836:2022 sobre la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección de microorganismos.

Garrapatas: Hyalomma lusitanicum, un potencial problema de salud pública en Barcelona

garrapatas

Las garrapatas y su impacto sobre la salud pública es un problema emergente y preocupante. Carlos Pradera comparte hoy con nosotras un estudio que ha realizado junto a Agustín Estrada-Peña, en el que se constata una alta presencia de garrapatas Hyalomma lusitanicum, potencial transmisora de patógenos, en zonas de abundante uso humano del área de Barcelona.