Los psócidos como plaga emergente en la industria alimentaria

psocidos

Los psócidos son una plaga en productos alimentarios almacenados poco conocida en comparación con los gorgojos, los escarabajos o las polillas. El creciente aumento de las temperaturas en toda Europa, con la formación de atmósferas calientes y húmedas que favorecen la proliferación de estos diminutos insectos, hace necesario ponerles atención como plaga de importancia creciente en la industria alimentaria. 

Histamina en el pescado, ¿cómo prevenir intoxicaciones?

histamina

La histamina es una toxina natural que puede producirse en el pescado fresco principalmente por una mala higiene en la manipulación y por la conservación del producto a temperaturas inadecuadas. Especies como el atún, la caballa o el bonito, de gran valor nutricional, son especialmente susceptibles a la formación de histamina, por lo que los establecimientos alimentarios deben contemplar medidas para prevenir intoxicaciones en los consumidores.

Control de mosquitos, manual de la OMS para la vigilancia de la resistencia a los insecticidas

mosquitos

El control de mosquitos vectores de enfermedades es un reto para la salud pública a nivel mundial, que se complica con la aparición de resistencia a los insecticidas en muchas especies de estos insectos. La OMS ha publicado un nuevo documento de guía para la vigilancia de la resistencia a insecticidas en mosquitos vectores adultos, que combina, actualiza y reemplaza sus directrices anteriores en esta temática.

Retos de la sostenibilidad alimentaria para la salud pública, jornada de la ASPB

sostenibilidad alimentaria

La sostenibilidad alimentaria, la alimentación saludable y la seguridad alimentaria son ejes clave para promover, mantener y proteger la salud  pública.  La Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB) organiza una jornada científica sobre el reto de que la alimentación se dé de acuerdo con los principios de la sostenibilidad, de forma justa desde el punto de vista económico, social y ambiental, y sus implicaciones para la salud pública.

Listeria en entornos de procesado de alimentos: factores que la estresan y cómo se adapta a ellos

listeria

Listeria monocytogenes es una bacteria que se adapta fácilmente a las condiciones ambientales cambiantes y a los factores de estrés, como la temperatura o el pH, a los que se expone en las plantas de procesado de alimentos. Elementos genéticos móviles determinan la adquisición de nuevos rasgos de resistencia a métodos físicos y químicos de desinfección en cepas de Listeria monocytogenes, agente causal de la listeriosis.