Nuevo estudio sobre la detección de termitas mediante las señales acústicas que emiten

termitas

La detección temprana de la actividad de las termitas en edificios es una gran ventaja para poder reducir los graves daños y el coste económico que estos insectos pueden llegar a provocar. Registrar las señales acústicas generadas por las termitas mediante sensores piezoeléctricos con sensibilidad en el rango de ultrasonido es una nueva propuesta para localizar las colonias.

¿Qué nos dicen los colifagos somáticos sobre la calidad del agua de consumo?

Los colifagos somáticos son virus capaces de infectar cepas específicas de bacterias entéricas, de origen intestinal, y se utilizan como parámetros indicadores de la calidad del agua, ya que su presencia es un indicio de contaminación vírica y de contaminación fecal del agua. 

Prevención de la listeriosis en el embarazo

Las mujeres embarazadas constituyen uno de los grupos más vulnerables frente a la listeriosis, una enfermedad de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado el video "Prevención de listeriosis durante el embarazo”, con recomendaciones para minimizar el riesgo.

Residuos de biocidas en el agua destinada a consumo humano, ¿cuándo se generan riesgos para la salud pública?

tratamiento del agua

EFSA y ECHA han publicado una guía sobre el impacto de los procesos de tratamiento del agua sobre los residuos de sustancias activas biocidas y fitosanitarios presentes en el agua potable. El objetivo de este documento es servir de apoyo en la evaluación de riesgos y toma de decisiones sobre la aprobación de sustancias activas biocidas y fitosanitarios, asi como en la autorización de los productos que las incluyen.

Impacto de los procesos de tratamiento del agua sobre los residuos de sustancias activas biocidas en el agua potable

Punto de encuentro contra el desperdicio alimentario, jornada AECOC

desperdicio alimentario

Reducir el desperdicio alimentario sólo es posible desde el compromiso y la colaboración entre todos los eslabones de la cadena alimentaria: desde la fabricación y distribución de los alimentos hasta el comercio minorista y los consumidores. La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), que agrupa más de 33.000 empresas de la industria, la distribución y los operadores intermedios, organiza una jornada en la que se presentarán buenas prácticas y proyectos conjuntos contra el desperdicio alimentario.

La importancia de la inspección previa al tratamiento de control de roedores

control plagas

Siguiendo los principios de la gestión integrada de plagas, en el control de roedores el diagnóstico de la situación inicial es el primer paso sobre el que construir una estrategia efectiva y eficiente para eliminar las infestaciones. La inspección del área afectada es uno de los pilares para poder comunicar con el cliente y formular un diagnóstico acertado.