Productos, biocidas y equipos

Productos, biocidas y equipos

Biocidas en la UE: se prorrogan las autorizaciones de la alfacloralosa (TP14) y la metoflutrina (TP18)

biocidas

La CE ha retrasado la fecha de expiración de la aprobación de la alfacloralosa para su uso en rodenticidas (biocidas TP14) y de la metoflutrina para insecticidas (biocidas TP18). El motivo es que para ambas sustancias, que se encuentran en proceso de renovar su autorización en la UE, debe realizarse una evaluación completa de la solicitud, y es probable que la aprobación de las sustancias expire antes de que se haya tomado una decisión sobre su renovación.

Insecticidas en la UE, no se aprueba la esbiotrina para biocidas TP18

insecticidas

Los insecticidas domésticos con esbiotrina dejaran de estar autorizados en la UE, dado que la CE no ha aprobado esta sustancia activa para su uso en productos biocidas del tipo 18  (insecticidas, acaricidas y productos para controlar otros artrópodos). El motivo de la negativa es que la evaluación de los riesgos para la salud humana ha detectado riesgos inaceptables.

Carcoma: norma UNE sobre eficacia de tratamientos curativos de la madera

tratamiento de la madera

Hylotrupes bajulus es un coleóptero cuyas larvas se conocen vulgarmente como carcoma grande, bicho taladro o polilla de la madera. Esta especie, junto con las termitas, se consideran los insectos que más daños producen a las maderas blandas elaboradas, especialmente coníferas, utilizadas en construcciones humanas. La norma UNE-EN 1390 especifica un método para determinar la eficacia curativa de productos para proteger la madera frente a larvas de Hylotrupes bajulus.

Desinfección en la pandemia: análisis del incremento de exposición humana a los productos viricidas

desinfeccion

La desinfección de superficies y de las manos se considera una de las medidas más efectivas para contener la propagación del coronavirus SARS-COV-2. Aunque la desinfección es necesaria para combatir la pandemia, al desinfectar es importante tener en cuenta que la sobreexposición a los desinfectantes químicos puede dar lugar a riesgos para la salud humana. Un nuevo estudio analiza este efecto no deseado.  

Un tercio de los productos tratados con biocidas en la UE tienen un etiquetado incorrecto

biocidas

El tratamiento de artículos, como textiles, pinturas o artículos deportivos, con productos biocidas permite protegerlos frente a organismos nocivos, moho y bacterias. Para ello sólo está permitido utilizar sustancias activas biocidas autorizadas en la UE y es obligatorio etiquetar los productos tratados de acuerdo al Reglamento de Biocidas. Sin embargo, un tercio de los productos tratados con biocidas en la UE no están correctamente etiquetados.

Biocidas protectores de la madera: la ECHA aprueba la creosota pero no la diamina

tratamiento de la madera

El Comité de Biocidas de la ECHA propone aprobar la creosota para biocidas TP8, con condiciones más estrictas, y no aprobar la N- (3-aminopropil) -N-dodecilpropano-1,3-diamina por sus riesgos inaceptables para los aplicadores. Por otra parte, el Comité dictamina que actualmente no existen alternativas adecuadas para ciertos usos del ácido bórico y al tetraborato de disodio pentahidratado, cuya autorización para uso en biocidas TP8 debe ser revisada también.

Guía para el uso seguro de sustancias químicas en el trabajo

biocidas

Cuando aplicamos, manipulamos o transportamos sustancias químicas necesarias para nuestra actividad laboral, dos condiciones para hacerlo de forma segura son: tener acceso a la información sobre las propiedades y peligros de las sustancias, y tener la formación adecuada para saber interpretar esta información. Si tienes dudas sobre el uso seguro de químicos en el trabajo, una nueva Guía de la ISSA puede interesarte. 

Gel hidroalcohólico para manos: no confundir biocida con cosmético

desinfeccion

El gel hidroalcohólico se ha convertido en un producto de uso cotidiano a raiz de la pandemia, pero no todos los geles hidroalcohólicos son iguales. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha aclarado recientemente la diferencia entre los geles hidroalcohólicos de naturaleza biocida (antisépticos de piel sana) y los de naturaleza cosmética, con el fin de evitar etiquetados con reivindicaciones incorrectas y confusión en el consumidor.

Desinfectantes en la UE: el formaldehido se autoriza y el clorofeno no

desinfeccion

La CE ha autorizado el uso del formaldehído como sustancia activa en productos biocidas desinfectantes TP2 y TP3, durante un período de tres años. Por otra parte,  no ha aprobado la solicitud de autorización de otro desinfectante para TP2 , el clorofeno,  ya que en la evaluación del riesgo para la salud humana se han detectado riesgos inaceptables.