desinsectación

desinsectación

Virus del Nilo Occidental y virus Usutu en la UE, webinar de ECDC y EFSA

mosquitos

El virus del Nilo Occidental y el virus Usutu, como retos para la salud pública y la sanidad animal en la UE, serán el tema de un webinar organizado por el ECDC y la EFSA, que se celebrará el próximo 25 de febrero. El evento es abierto a toda persona interesada y podrá seguirse via WebEx. 

Chinches de la cama, detectarlas eficazmente mediante perros con entrenamiento certificado

chinches

Detectar las chinches de la cama (Cimex lectularius) mediante inspecciones visuales es dificil, debido al pequeño tamaño de estos insectos y a su gran capacidad para esconderse. Muchos profesionales confian en el olfato canino para detectarlas y utilizan perros entrenados para inspeccionar los establecimientos de sus clientes. La Bed Bug Foundation promueve esta posibilidad con un código de buenas prácticas y un programa de certificación para perros detectores de chinches.

Control de moscas en la industria alimentaria, lo que nos puede indicar su tamaño

moscas

El control de moscas en la industria alimentaria es una necesidad obvia por razones de higiene. Pero mosca no es igual a mosca: conocer algunas diferencias entre especies puede ser importante para entender y resolver más rápidamente cualquier problema que tengamos con ellas.

Artrópodos vectores con incidencia en la salud: jornada técnica de SESA

control plagas

Los artrópodos vectores, como mosquitos, flebotomos y garrapatas, serán protagonistas de la 29 Jornada técnica de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA). De la mano de técnicos y expertos de primera línea, conoceremos la situación de estos vectores en España, los modelos de vigilancia y coordinación entre administraciones, asi como el panorama actual en la autorización de insecticidas.

Control de mosquitos en imbornales de Barcelona

mosquitos

La medida de control de mosquitos más eficiente es evitar que puedan reproducirse. A nivel de espacios públicos urbanos los imbornales areneros, con pequeñas acumulaciones de agua y materia orgánica, son uno de los puntos de cria más productivos. La ASPB y BCASA están corrigiendo la estructura de estos imbornales en una prueba piloto, que está dando resultados positivos.