higiene alimentaria
higiene alimentaria
Control de Escherichia coli productora de toxina Shiga en carnes y lácteos
Enviado por editora el Mar, 01/03/2023 - 01:15Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) es uno de los principales patógenos transmitidos por los alimentos, principalmente la carne y leche cruda de vacuno y otros rumiantes contaminadas con la bacteria. Como primer paso para desarrollar directrices para el control de STEC en estos alimentos, la FAO/OMS ha publicado un informe que analiza la eficacia de las medidas de control aplicadas actualmente en las distintas etapas de producción.
Nueva normativa en higiene alimentaria para establecimientos de comercio al por menor
Enviado por editora el Jue, 12/22/2022 - 01:03Determinados requisitos de higiene alimentaria en la producción y comercialización de productos alimenticios en establecimientos al por menor quedan regulados por el nuevo Real Decreto 1021/2022, publicado ayer en el BOE. Además de establecer medidas de higiene, se considera la contribución al cumplimiento del objetivo 12 de los ODS sobre producción y consumo responsable, y de la Estrategia de la Granja a la Mesa, para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente.
Control de plagas en la industria alimentaria, nueva guía de IFS
Enviado por editora el Mar, 12/20/2022 - 01:08La "Guía IFS para el control de plagas" de la norma de seguridad alimentaria IFS Food ha sido actualizada para incluir, entre otros, aspectos del control integrado de plagas y la sostenibilidad. El objetivo de este documento de apoyo es mejorar la comunicación entre las empresas certificadas por IFS y sus profesionales de control de plagas.
Guia de prácticas correctas de higiene en obradores compartidos
Enviado por editora el Jue, 12/15/2022 - 01:01Los obradores compartidos tienen gran potencial para dinamizar el tejido productivo agroalimentario local, permitiendo a pequeños productores elaborar, transformar y comercializar sus productos sin necesidad de grandes inversiones en una infraestructura inicial. ¿Cómo mantener prácticas correctas de higiene en estos espacios compartidos? ¿Cuales son los prerrequisitos que se deben cumplir? La Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) ha editado una Guía para aclarar todos estos aspectos.
La CE establece un contenido máximo para las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) en los alimentos
Enviado por editora el Mar, 12/13/2022 - 01:02La dieta se considera la principal fuente de exposición a las sustancias PFAS, contaminantes persistentes en el medio ambiente que se han relacionado con efectos adversos para la salud. La Comisión Europea (CE) ha fijado contenidos máximos para estas sustancias en los productos alimentarios para garantizar un alto nivel de protección de la salud humana. La nueva normativa será aplicable a partir del 1 de enero de 2023.
FAO/OMS propone una evaluación del riesgo completa, de la granja a la mesa, para Listeria monocytogenes en los alimentos
Enviado por editora el Lun, 12/12/2022 - 01:09La FAO/OMS está revisando su modelo actual de evaluación de riesgos para Listeria monocytogenes en alimentos. Entre las propuestas está desarrollar una evaluación completa de riesgos de la granja a la mesa y una posible revisión de las directrices sobre la aplicación de los principios generales de higiene para el control de Listeria monocytogenes en los alimentos.
Un dispositivo comestible permite detectar la rotura de la cadena del frío en alimentos congelados
Enviado por editora el Mié, 12/07/2022 - 01:01Romper la cadena del frio durante el almacenamiento o la distribución de alimentos congelados puede comprometer la seguridad alimentaria y afectar a la calidad de los productos. De Italia llega una innovadora propuesta para detectar eventos de descongelación y posterior congelación de alimentos, en forma de un dispositivo comestible y autoalimentado que indica cuando y por cuánto tiempo el alimento ha estado expuesto a temperaturas superiores al umbral establecido.
Cultura de la Seguridad Alimentaria, ¿por qué la ley lo dice?
Enviado por editora el Mar, 11/29/2022 - 01:03Si tienes dudas sobre cómo y porqué implementar y mantener una Cultura de la Seguridad Alimentaria en tu empresa, no te pierdas la 49ª sesión de casos prácticos de la ASPCAT el próximo viernes 2 de diciembre 2022. En esta sesión online gratuita se tratará la visión del operador de empresa alimentaria y la de la Administración sobre este tema.
Los casos de salmonelosis en la UE descendieron en 2020-21
Enviado por editora el Mié, 11/23/2022 - 01:02La salmonelosis ocupa desde hace años un lugar muy relevante entre las zoonosis de transmisión alimentaria y su agente causal, la bacteria Salmonella, es la primera causa de brotes de infecciones gastrointestinales asociados a los alimentos en la UE. Según datos del ECDC, en 2020 y 2021 se ha percibido un descenso en el número de casos de salmonelosis notificados.
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 13
- 14
- …
- siguiente ›
- última »