higiene alimentaria

higiene alimentaria

Seguridad alimentaria: jornada sobre el riesgo microbiológico en el comercio minorista y la restauración

seguridad alimentaria

"Seguridad alimentaria y Administración local: el riesgo microbiológico en el comercio minorista y la restauración" es el título de una jornada organizada por la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) y la Diputació de Barcelona (DIBA) en la que se reflexionará sobre los riesgos microbiológicos y las medidas de prevención a aplicar en los productos listos para el consumo y los platos preparados que se ofrecen en establecimientos de venta y de servicio directo al público.

Plan de trazabilidad en establecimientos alimentarios

trazabilidad

La trazabilidad es la capacidad de localizar y hacer el seguimiento de un producto alimentario a lo largo de todo su proceso de producción y comercialización. Además de proteger la seguridad alimentaria, al permitir localizar rápidamente un producto inseguro, establecer un plan de trazabilidad en la empresa reduce el impacto económico en caso de alerta alimentaria, ya que permite retirar de forma selectiva sólo los productos afectados.

Listeria monocytogenes y la indicación de la fecha de caducidad de determinados productos preenvasados en el comercio minorista

listeria monocytogenes

Listeria monocytogenes encuentra en los embutidos cocidos y otros alimentos preenvasados unas condiciones propicias para su crecimiento, por lo que este tipo de productos requieren la indicación de una fecha de caducidad, que indique su vida útil segura. La ACSA ha publicado los criterios a tener en cuenta en el momento de establecer la fecha de caducidad en embutidos cocidos y otros productos que puedan favorecer el crecimiento de Listeria.

Barcelona Biofilm Summit 2022, congreso virtual sobre biofilms en la industria alimentaria

biofilm

Barcelona Biofilm Summit 2022 es un congreso especializado en el problema de la presencia de biofilms en plantas de producción de alimentos y bebidas, las estrategias de control de este peligro de seguridad alimentaria y las medidas de mitigación de riesgos. Barcelona Biofilm Summit (BBS) 2022 tendrá lugar el próximo 10 de noviembre en formato online, con acceso gratuito.

Dioxinas en los alimentos, la CE reduce los contenidos máximos en determinados productos

dioxinas

Las dioxinas y los policlorobifenilos (PCBs) similares a las dioxinas siguen preocupando como contaminantes en determinados alimentos, ya que las estimaciones de la exposición alimentaria humana crónica indican que se supera significativamente la ingesta semanal tolerable. La CE ha reducido los contenidos máximos de dioxinas y PCBs en determinados productos cárnicos, la leche, productos lácteos y huevos.

Plan de control de temperaturas en establecimientos alimentarios

Plan de control de temperaturas

El Plan de control de temperaturas en empresas y establecimientos alimentarios es importante para prevenir el riesgo de crecimiento microbiológico y garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos. Vamos a ver los puntos básicos de un Plan de control de las temperaturas.

Plan de control de residuos y subproductos en establecimientos alimentarios

gestion de residuos

El Plan de control de residuos y subproductos en empresas y establecimientos alimentarios es importante para prevenir riesgos de seguridad alimentaria, evitar fuentes de contaminación o contaminaciones cruzadas y cumplir con la normativa vigente. Vamos a ver los puntos básicos de un Plan de control de residuos y subproductos de la transformación de los alimentos.

Microbiologia alimentaria: nuevas normas UNE para detección y recuento de microorganismos

microbiologia alimentaria

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado nuevas normas UNE relacionadas con la microbiologia de la cadena alimentaria. Las normas UNE-EN ISO 4833-1:2014/A1:2022 y UNE-EN ISO 4833-2:2014/A1:2022 sobre un método horizontal para el recuento de microorganismos, y la UNE-EN ISO 20836:2022 sobre la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para la detección de microorganismos.

Fecha de consumo en alimentos: prevenir el desperdicio alimentario manteniendo la seguridad alimentaria

Marcar correctamente la fecha de consumo preferente y de caducidad de los alimentos es importante, tanto a nivel de seguridad alimentaria como de prevención del desperdicio de alimentos. Para optimizar esta tarea el IRTA ha iniciado el proyecto BESTDATE, en el que se desarrollará una herramienta basada en criterios científicos para establecer la fecha de marcaje adecuada para cada alimento.