listeria

listeria

Información alimentaria obligatoria para elaborados de pescado en comercio minorista

seguridad alimentaria

El Departament de Salut ha publicado indicaciones sobre la información alimentaria obligatoria para las elaboraciones a base de pescado que el comercio minorista elabora y envasa previamente a su venta. La información alimentaria es importante para proteger la salud de los/as consumidores/as y para permitirles tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumen. 

Listeria bajo control: jornada de AESAN presencial y online

listeria

El control de Listeria monocytogenes será el tema de una jornada organizada por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), que tendrá lugar el próximo 17 de diciembre en modalidad presencial y online. Participarán expertos/as de la AESAN y de las administraciones autonómicas, investigadores y operadores de empresa alimentaria. 

La CE modifica los criterios microbiológicos para Listeria monocytogenes

listeria monocytogenes

La CE ha modificado los criterios microbiológicos de seguridad alimentaria para Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo que pueden favorecer el crecimiento de la bacteria. El objetivo es mejorar la protección de la salud pública, ante el significativo incremento de casos humanos de listeriosis en la Unión Europea. 

La CE propone nuevos criterios microbiológicos para Listeria en alimentos listos para el consumo

listeriosis

Ante el aumento de los casos de listeriosis notificados en la UE y dada la alta mortalidad asociada registrada en el 2022, la CE ha publicado una propuesta de Reglamento para modificar los criterios microbiológicos aplicables a ciertos alimentos listos para el consumo, en relación con Listeria monocytogenes.

Guía técnica: muestreo de superficies y equipos para la detección de Listeria monocytogenes

listeria monocytogenes

Los programas de muestreo de las superficies de procesado de alimentos son esenciales para detectar y prevenir la contaminación con Listeria monocytogenes,  muy especialmente en el caso de los alimentos listos para el consumo. El Laboratorio de Referencia de la UE para Listeria monocytogenes y la agencia francesa ANSES han publicado la cuarta edición de la "Guia técnica sobre muestreo del área de procesamiento de alimentos y equipos para la detección de Listeria monocytogenes".

Establecimiento de la vida útil de determinados alimentos listos para el consumo envasados en el comercio al por menor

seguridad alimentaria

El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha evaluado la vida útil, en relación con la posible presencia de Listeria monocytogenes, de determinados productos fraccionados o loncheados y envasados antes de la venta en establecimientos de comercio al por menor. En alimentos que se envasan al vacío, se evalúa también el riesgo potencial por Clostridium botulinum y virus entéricos.

Prevención de la listeriosis en el embarazo

Las mujeres embarazadas constituyen uno de los grupos más vulnerables frente a la listeriosis, una enfermedad de transmisión alimentaria causada por la bacteria Listeria monocytogenes. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado el video "Prevención de listeriosis durante el embarazo”, con recomendaciones para minimizar el riesgo.

La importancia de usar concentraciones adecuadas de biocidas en entornos de procesado de alimentos

biocidas

Evitar el uso de concentraciones subletales de biocidas en entornos de procesado de alimentos requiere especial atención, ya que se ha relacionado con posibles incrementos en la resistencia a los antibióticos, mayor tolerancia a los biocidas y una mayor capacidad de las bacterias para formar biofilms.

III Congreso AVHIC: 30 años con la seguridad alimentaria

seguridad alimentaria

La Associació de Veterinaris i Higienistes de Catalunya (AVHIC) organiza el "III Congreso AVHIC", que coincide con los 30 años de su fundación. Una ocasión para celebrar el largo camino de AVHIC dedicado a la mejora de la seguridad alimentaria en Catalunya, y compartir experiencias y conocimientos entre técnicos/as especializados de los ámbitos de la higiene y tecnología alimentarias, la salud pública y el medio ambiente.