malaria

malaria

Dia mundial del Paludismo 2022

paludismo

El Dia Mundial del Paludismoinfo-icon se celebra anualmente el 25 de abril, una fecha para poner la atención en esta enfermedad transmitida por mosquitosinfo-icon del género Anophelesinfo-icon, que afecta a millones de personas. Hoy es un dia para reconocer los logros y los retos pendientes en la lucha contra el paludismo, o malariainfo-icon, asi como el gran trabajo de todos los profesionales involucrados en la vigilancia y el controlinfo-icon de vectoresinfo-icon

Paludismo y zoonosis emergentes en España: I Encuentro científico en Losar de la Vera

control plagas

El Centro de Interpretación del Paludismoinfo-icon de Losar de la Vega (Cáceres) organiza su I Encuentro Científico durante los próximos días 3 y 4 de septiembre, con un total de 14 ponencias a cargo de expertos y expertas en enfermedades transmitidas por mosquitosinfo-icon y otros vectoresinfo-icon. El Centro, ubicado en un antiguo dispensario antipalúdico, realiza una labor divulgativa y educativa entorno al paludismo en España y las campañas de lucha antipalúdica hasta conseguir su erradicación en 1964.

Dia Mundial de la Malaria, una enfermedad que nos concierne a todos

mosquitos

El próximo 25 de abril se celebra el Dia Mundial de la Malariainfo-icon 2021, una ocasión para recordar esta enfermedad transmitida por mosquitosinfo-icon, que cada año afecta a millones de personas. A pesar de que el riesgo de contraerla en la UE es muy bajo, la malaria es un problema global que nos concierne a todos, como muestran los casi 8500 casos confirmados notificados en 2019 en la UE, 9 de ellos adquiridos localmente.

Mosquitos Anopheles migran cientos de kilometros con el viento

mosquitos

El vuelo de los mosquitosinfo-icon tiene lugar generalmente cerca del suelo, en áreas donde encuentran los recursos para cubrir sus necesidades, como alimento, refugio, pareja y lugares donde reproducirse. Sin embargo, en la zona africana del Sahel se ha comprobado que algunas especies de mosquitos Anophelesinfo-icon ascienden hasta 290 metros de altura para que las corrientes de aire los transporten durante cientos de kilómetros en pocas horas.

La resistencia a los insecticidas entre mosquitos vectores de la malaria crece a nivel mundial

control plagas

Tras un periodo de éxito en la lucha mundial contra la malariainfo-icon (2000-2016), los avances se estancan. Gran parte de este éxito se debe a la lucha antivectorial, que depende en gran medida del uso de insecticidasinfo-icon piretroidesinfo-icon, tanto en mosquiteras como en tratamientos de acción residual. Pero, desafortunadamente, la resistencia de las especies de mosquitosinfo-icon principales vectoresinfo-icon de la enfermedad contra los insecticidas va en aumento.

Día Mundial de los Mosquitos 2017

mosquito

El próximo 20 de agosto es el "Dia Mundial de los Mosquitosinfo-icon 2017", una fecha para celebrar que hace 120 años el doctor británico Sir Ronald Ross descubrió que las hembras de mosquitos Anophelesinfo-icon transmiten la malariainfo-icon entre los humanos. Un descubrimiento que le valió el premio Nobel de medicina y que sentó las bases para que científicos de todo el mundo comprendan y puedan controlar mejor esta enfermedad, responsable de la muerte de más de 700.000 personas cada año.

Proyecto de respuesta mundial para el control de vectores 2017-2030

control plagas

Más del 80% de la población mundial vive en zonas en las que hay riesgo de contraer, al menos, una de las principales enfermedades transmitidas por vectoresinfo-icon, como los flebótomos, simúlidosinfo-icon, garrapatasinfo-icon o ácarosinfo-icon. En especial, los mosquitosinfo-icon Aedesinfo-icon y Culexinfo-icon, estrechamente vinculados a la urbanización, representan un riesgo particularmente elevado de infección. El proyecto Respuesta mundial para el controlinfo-icon de vectores 2017–2030 de la OMSinfo-icon busca alternativas a esta situación.

La pérdida de cinco patas no impide a los mosquitos seguir picando y poniendo huevos

mosquitos

La pérdida de múltiples patas, tras el contacto con insecticidasinfo-icon, no impide que mosquitosinfo-icon Anophelesinfo-icon gambiae sigan siendo capaces de picar, poner huevos y transmitir enfermedades como la malariainfo-icon. Un estudio muestra que con sólo una o dos patas estos insectosinfo-icon no pueden considerarse "muertos" como vectoresinfo-icon, al contrario de lo que hasta ahora indicaban las directrices de la OMSinfo-icon para el ensayo de redes insecticidas de larga duración.

Dos "narices" para los mosquitos hembra

mosquitos

Si pudieramos ubicarnos en la mente de una mosquito hembra, descubririamos que su mundo está dominado por el olfato, en lugar de por la vista o el oido. El olfato la guía hasta el anfitrión idóneo y, tras ingerir sangre, también le permite encontrar aguainfo-icon estancada donde poner sus huevos. La sorpresa de una nueva investigación es que, además, las mosquitosinfo-icon Anophelesinfo-icon tienen en su aparato olfativo una segunda "nariz" para detectar seres humanos.

El parásito responsable de la malaria atrae a los mosquitos

malaria

No es por casualidad que las personas que han sido infectadas por el parásito que causa la malariainfo-iconPlasmodium falciparum, reciban más picaduras de mosquitosinfo-icon que las que no. Este patógeno, que enferma millones de personas cada año en el mundo, atrae, a través del olfato, a los mosquitos del grupo de especies Anophelesinfo-icon gambiae sensu lato, que actúan como vectoresinfo-icon y le permiten expandirse a nuevas víctimas.