Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

El virus de la gripe aviar A(H5N8) visita por segunda vez Europa

Ocho países europeos han notificado en las últimas semanas la presencia del virus de la gripe aviar altamente patógena A(H5N8) en aves salvajes y en explotaciones avícolas. Esta es la segunda vez que este virus se introduce en Europa a través de aves migratorias. Aunque el riesgo para humanos es muy bajo, su parentesco con los virus A (H5N1)  y A (H5N6) que si afectan a las personas, hace que no se pueda excluir totalmente su peligrosidad.

Guía de FIAB para el Etiquetado Precautorio de Alérgenos

alergenos

El Etiquetado Precautorio de Alérgenos (EPA) es una herramienta necesaria y útil para gestionar y comunicar riesgos para los consumidores alérgicos. Sin embargo, este importante recurso está perdiendo credibilidad por la falta de normas armonizadas y parámetros cuantitativos para su aplicación. La FIAB ha desarrollado un documento basado en datos científicos que podría formar parte de un enfoque del EPA para toda la UE.

La tendencia al diseño higiénico en la industria alimentaria adquiere una importancia creciente

diseño higienico

Adaptar los equipos e instalaciones de la industria alimentaria a los principios de diseño higiénico supone ventajas de alto valor para las empresas: mayor seguridad y calidad de los productos, un incremento de eficiencia operativa y una mejora importante de la sostenibilidad. En un sector con un alto consumo de agua y energía, la tendencia hacia el diseño higiénico es imparable.

Clostridium botulinum, una de las causas más peligrosas de intoxicación alimentaria

C. botulinum

Las bacterias de la especie Clostridium botulinum se consideran entre los patógenos más peligrosos que pueden contaminar los alimentos. La germinación de las esporas que producen estas bacterias dan lugar a la neurotoxina botulínica, una de las sustancias más mortales que se conocen, causante del botulismo. Un estudio aporta nuevos conocimientos sobre el mecanismo de germinación de las esporas bacterianas de Clostridium botulinum.

Ahorro e higienización segura del agua de lavado en la industria alimentaria

seguridad alimentaria

Cada vez más consumidores compran verduras y frutas peladas, cortadas, lavadas y envasadas. La expansión de este sector de la industria alimentaria afronta dos retos importantes: la gestión eficiente de su elevado consumo de agua de lavado y el uso de métodos de higienización efectivos pero de bajo riesgo. El CNTA ha desarrollado, durante tres años, alternativas para estas cuestiones dentro del proyecto europeo RESFOOD.

Guías para la validación de los protocolos de limpieza

limpieza

La limpieza es un requisito esencial en todo el entorno de la industria alimentaria. No solo es necesario establecer protocolos de limpieza sino también validarlos, para asegurarse de que cumplen con su funcionalidad: evitar los riesgos físicos, químicos, biológicos y alergénicos de la contaminación cruzada. Dos documentos publicados recientemente aportan directrices para la validación de la limpieza.

¿Es necesario limpiar y desinfectar regularmente las cartas de los restaurantes?

higiene alimentaria

Las cartas de los restaurantes, si no se limpian y desinfectan de forma regular, pueden representar una fuente de contaminación cruzada entre las manos de los clientes que las leen y los alimentos que se consumen en los locales, actuando como posibles vectores de ciertas enfermedades gastrointestinales. Es la conclusión de un estudio realizado en el Basque Culinary Center(BCC) de Donostia.

Prevención y reducción de micotoxinas en la cadena alimentaria. Guia de la ACSA

micotoxinas

La Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) ha publicado un documento, dirigido a agricultores y operadores de la indústria alimentaria, que recoge métodos aplicables en Europa para la prevención y reducción de la contaminación de los alimentos por micotoxinas. Estas sustancias son muy estables y dificiles de eliminar, por eso es crucial la prevención en las materias primas.

Jornadas técnicas de Higiene Ambiental. ¡Resérvate la agenda!

jornadas técnicas

Higiene Ambiental Consulting ha organizado un calendario de jornadas técnicas para el último trimestre del año. No te las pierdas! Se trata de tres webinar/videoconferencia de formación especializada sobre: control de plagas en la industria alimentaria, el uso de desinfectantes en el sector alimentario y  herramientas financieras y comerciales para la gestión de la empresa de control de plagas.

Abejas y avispas asiáticas son actualidad, por su desaparición y expansión respectivamente

avispa asiatica

Mientras que siete especies de abejas acaban de ser declaradas "Especies en Peligro" en EEUU y contarán con una protección especial para minimizar la progresiva desaparición de estos polinizadores insustituibles, la avispa asiática, uno de los mayores enemigos de las abejas, continua expandiéndose por el continente europeo y ya ha sido vista en el Reino Unido.