contaminantes

contaminantes

Microplásticos en agua y alimentos: ¿como podemos reducir su ingesta?

microplásticos

Dada la amplia presencia de microplásticos en el ambiente, en el agua y en la cadena alimentaria, pretender eliminar por completo la exposición a estos contaminantes no es realista. Según un nuevo estudio, un enfoque más efectivo es reducir las fuentes más importantes de ingesta de microplásticos, entre ellas el agua embotellada, los mariscos o la comida tratada en microondas dentro de envases de plástico.

Buenas prácticas de higiene para prevenir las micotoxinas en granos

micotoxinas

Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por ciertos tipos de hongos que pueden contaminar los cultivos y, posteriormente, suponer riesgos para la salud de los animales y los seres humanos. Buenas prácticas de limpieza y saneamiento pueden contribuir a reducir el riesgo de contaminación por micotoxinas.

La CE prohibe el uso del bisfenol A para fabricar materiales en contacto con alimentos

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha prohibido el uso de la sustancia bisfenol A (BPA) para fabricar materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos. Según los últimos conocimientos científicos, la exposición alimentaria al bisfenol A presenta un riesgo para la salud en relación con todos los grupos de población, por lo que su uso se restringirá a aplicaciones específicas y con sujeción a restricciones.

Catalunya convoca de nuevo ayudas para la retirada de materiales con amianto

amianto

La Agència de Residus de Catalunya ha publicado una nueva convocatoria de ayudas para la retirada de residuos de materiales de aislamiento y de la construcción que contengan amianto y esten ubicados en el ámbito territorial de Catalunya. El plazo para presentar solicitudes es del 15 de enero de 2025 hasta agotarse la disponibilidad presupuestaria, o hasta el 28 de noviembre de 2025.

Microplásticos en bivalvos: efectos del tiempo de depuración

seguridad alimentaria

En los moluscos bivalvos destinados al consumo humano, el proceso de depuración es importante para reducir los niveles de microplásticos presentes en estos organismos filtradores, que los incorporan desde el agua del mar contaminada. La ACSA ha publicado un informe sobre cómo la depuración reduce la potencial exposición humana a microplásticos a través del consumo de bivalvos.

Control del gas radón en interiores: ¿qué dispositivos de medición son adecuados?

A medida que la normativa avanza para prevenir la exposición de la población al gas radón, una de las principales causas de cáncer de pulmón, el desarrollo y la oferta de dispositivos de medición de este gas en interiores crece. Un estudio realizado en Alemania analiza 14 dispositivos diferentes  para medir el radón disponibles en el mercado europeo.

Cloratos en el agua de consumo: el problema persiste, sesión online de la ASPCAT

agua de consumo

"Cloratos en el agua de consumo: el problema persiste" es el titulo de la 66ª Sesión de Casos Prácticos en Época de aprendizaje colaborativo organizada por Equipo de Gestión de Conocimiento de la ASPCAT de la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT). Tendrá lugar online este viernes 22 de noviembre de 2024.

Retirada de amianto: una necesidad urgente

amianto

La inhalación de fibras de amianto puede desencadenar enfermedades respiratorias graves, que en muchos casos no muestran síntomas hasta décadas después de la exposición. Miles de estructuras en España todavía contienen este material cancerígeno, cuya manipulación, retirada y transporte deben ser realizadas únicamente por empresas autorizadas. Sobre este tema publicamos hoy una colaboración de la empresa dMol, empresa experta en la retirada de amianto.

Predecir la formación de subproductos de la desinfeccion del agua mediante el análisis de la materia orgánica disuelta

tratamiento del agua

La materia orgánica disuelta es una mezcla compleja de compuestos orgánicos, que juega un papel crucial en el tratamiento del agua potable ya que actúa como precursor de subproductos de la desinfección (DBPs) del agua, algunos de ellos nocivos para la salud como los trihalometanos. El análisis de la materia orgánica disuelta es una herramienta poderosa para estudiar la formación de DBPs en los procesos de tratamiento de agua potable. 

Materiales en contacto con el agua de consumo humano: nueva norma UNE para productos con base de cemento

UNE ha publicado la nueva versión de la norma UNE-EN 14944-3, para evaluar la influencia de los productos a base de cemento en el agua destinada al consumo humano. La norma es un recurso esencial para garantizar la seguridad y la calidad del agua potable, de interés para fabricantes, profesionales de control de calidad, organismos reguladores y otras partes interesadas involucradas en la industria del suministro de agua.