Productos, biocidas y equipos

Productos, biocidas y equipos

Nuevas Decisiones de la CE por las que no se aprueban tres sustancias activas biocidas

biocidas

La Comisión Europea ha emitido tres Decisiones por las que no se aprueban las sustancias activas 1,2-benzisotiazol-3(2H)-ona (BIT) para productos biocidas TP10 (conservantes de materiales de la construcción), la épsilon metoflutrina para biocidas TP19 (repelentes y atrayentes) y la cloramina B para biocidas de los tipos de producto 2, 3, 4 y 5 (desinfectantes).

Tratamiento de la madera, en busca de alternativas más ecológicas para el control de hongos

tratamiento de la madera

El tratamiento de la madera y productos derivados es necesario para protegerla frente a organismos que la degradan, como los hongos. Las crecientes restricciones normativas a los productos biocidasTP8, utilizados habitualmente para este fin, está impulsando la investigación y el desarrollo de nuevos conservantes de la madera con menor impacto en el medio ambiente.

Insecticidas de acción residual, ¿conoces pros y contras de sus diferentes tipos de formulación?

insecticidas

Los insecticidas pulverizables de acción residual son una de las principales herramientas utilizadas en el control de plagas. La formulación de estos biocidas varía según el uso para el que están diseñados y conocer pros y contras de los diversos tipos de formulación es importante para maximizar el rendimiento del producto en las diversas superficies de aplicación.  

Biocidas, la CE aprueba el cloruro de didecildimetilamonio para desinfectantes y el extracto deTanacetum cinerariifolium para repelentes

biocidas

Dentro del programa de trabajo para el examen sistemático de las sustancias activas biocidas en la UE, la Comisión Europea ha aprobado el  cloruro de didecildimetilamonio para desinfectantes TP1 y TP2, y el extracto de flores abiertas y maduras de Tanacetum cinerariifolium para repelentes y atrayentes TP19. Por otra parte, se ha cancelado la aprobación del uso de la tolilfluanida en biocidas conservantes TP7.

Biocidas en la UE: nuevos dictámenes de la ECHA sobre sustancias activas biocidas

biocidas

El Comité de Biocidas de la ECHA ha adoptado nuevos dictámenes: sobre la autorización del ozono para biocidasTP2, 4, 5 y 11, el dióxido de azufre para TP4 y 9, y el sulfato de etilo de mecetronio (MES) para TP1. Además, a petición de la CE, el Comité ha dado su opinión sobre la autorización del yodo y la PVP-yodo, así como sobre la evaluación comparativa de los rodenticidas anticoagulantes y las trampas para roedores.

Biocidas protectores de la madera, se alarga la evaluación de cinco sustancias activas para TP8

biocidas

Los biocidas protectores de la madera (TP8): carbonato de didecildimetilamonio, IPBC, etofenprox, K-HDO y tebuconazol, tendrán un plazo de autorización en la UE ampliado hasta 2025. El motivo es la necesaria evaluación completa de la renovación de su autorización, que incluirá, entre otros, las propiedades de alteración endocrina.

Polinizadores e insecticidas, la CE estudia el efecto de estos productos sobre especies distintas a las abejas

control plagas

El impacto de los insecticidas sobre artrópodos polinizadores se ha estudiado principalmente en las abejas, reconocidos polinizadores de cultivos de importancia económica. La CE ha iniciado el estudio de la contribución de polinizadores distintos de las abejas en la producción de cultivos y la estabilidad de los ecosistemas frente al cambio climático y de su riesgo de exposición a los biocidas.

Residuos biocidas en el agua, EFSA y ECHA desarrollan una guia para la evaluación del riesgo

biocidas

La presencia de residuos de biocidas y productos fitosanitarios en las aguas extraidas para la producción de agua potable puede contribuir a crear sustancias nocivas para la salud humana durante los procesos de tratamiento del agua. EFSA y ECHA han desarrollado una guía para la identificación de riesgos de exposición a compuestos nocivos generados durante la potabilización de agua contaminada con sustancias activas biocidas y fitosanitarias o sus metabolitos.

Alteradores endocrinos en el ámbito laboral: identificación, evaluación y control

biocidas

Los alteradores endocrinos son sustancias que interfieren de forma negativa en el sistema hormonal humano y animal. El INSHT ha publicado dos documentos informativos acerca de la exposición laboral a alteradores endocrinos, para facilitar el proceso de identificación en las evaluaciones de riesgos y la implantación de medidas de control adecuadas.