Servicios de control de plagas

Servicios de control de plagas

Sistema de gestión medioambiental EMAS: la CE actualiza la Guia del Usuario para facilitar la participación

gestion medioambiental

La Comisión Europea ha presentado una versión actualizada de la Guía del Usuario del sistema de gestión medioambiental EMAS, facilitando la participación y fortaleciendo la promoción de prácticas empresariales que contribuyan a modelos de producción y consumo más sostenibles y eficientes.

Medidas para prevenir riesgos microbiológicos en determinadas verduras y frutas

seguridad alimentaria

Las frutas y verduras frescas, listas para comer o mínimamente procesadas son una de las principales causas de infecciones transmitidas por el consumo de alimentos frescos. La FAO/OMS ha publicado un nuevo informe científico con medidas de prevención y control para reducir los riesgos microbiológicos en estos productos.

Plagas en granos almacenados: los gorgojos de la harina

control de plagas

Los gorgojos de la harina de son unos pequeños pero persistentes intrusos que dan quehacer en entornos de la industria alimentaria como panaderías, molinos de harina y áreas de almacenaje de cereales. Reproductores prolíficos y con un ciclo vital de hasta 3 años, los gorgojos de la harina pueden originar graves pérdidas en harinas y otros productos procesados.

Plan de formación en seguridad alimentaria ¿porqué y en qué consiste?

seguridad alimentaria

La formación en seguridad alimentaria del personal de los establecimientos que producen, manipulan o sirven alimentos es una inversión estrategica, que contribuye significativamente a la protección del consumidor, la reputación de la empresa y la sostenibilidad a largo plazo en la industria alimentaria.

Buenas prácticas para una economia circular en alojamientos turísticos

Los alojamientos turísticos generan una amplia variedad de residuos que, en muchos casos, podrían evitarse. El proyecto CIRC-HOTEL ha identificado algunas prácticas clave para reducir el impacto ambiental en la industria hotelera, mostrando que pequeñas acciones en el sector pueden contribuir significativamente a la sostenibilidad.

La ACSA presenta su Manual del responsable del autocontrol en la industria alimentaria

APPCC

Los sistemas de autocontrol en la industria alimentaria, basados en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC), son clave para garantizar la seguridad de los alimentos. La ACSA presentará próximamente un manual de referencia para la formación de las personas responsables del autocontrol y la supervisión de la manipulación de alimentos. 

El futuro del Control de Vectores en Europa: XI Conferencia Internacional de la EMCA

control de vectores

Profesionales y expertos relacionados con el control de vectores tienen una cita ineludible en la XI Conferencia Internacional de la Asociación Europea de Control de Mosquitos (EMCA), que en esta ocasión se celebrará en Palma de Mallorca del 7 al 10 de noviembre.

ESCAIDE 2023, pronto en Barcelona

ESCAIDE

La Conferencia Europea sobre Epidemiologia aplicada a las Enfermedades Infecciosas (ESCAIDE) se celebrará este año en Barcelona, el próximo mes de noviembre. Entre otros temas, serán protagonistas las enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos, los retos del enfoque One Health, las enfermedades nosocomiales y las enfermedades infecciosas en entornos urbanos cambiantes.

Hongos xilófagos, ¿en qué tipos se clasifican y cómo atacan a la madera?

hongos

Los hongos xilófagos tienen la capacidad de degradar la madera, ya sea provocando decoloraciones, cambios de textura o incluso afectando a la resistencia de la misma. ¿Sabes que tipos de hongos xilófagos se diferencian y cuál es su modo de atacar la madera?

La compleja trayectoria vital de las colonias de termitas

termitas

Ante una infestación de termitas subterráneas pocos son los profesionales del control de plagas que se paran a pensar en que parte del ciclo vital se encuentra la colonia que tienen delante. Aunque esta cuestión a menudo es irrelevante para abordar el protocolo de control a seguir, si que puede llevar a descubrir y apreciar la complejidad y la belleza en el desarrollo de las colonias de termitas. El experto entomólogo Dr Thomas Chouvenc nos lo explica.