Seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria

¿Cómo conseguir mayor seguridad alimentaria y menor consumo de agua?

seguridad alimentaria

Optimizar el uso del agua es uno de los grandes retos de la industria alimentaria, especialmente en lo que se refiere al sector de la industria de los alimentos mínimamente procesados, conocidos como alimentos de IV gama: frutas y verduras cortadas, lavadas y envasadas. El proyecto europeo aqUAFRESH busca mejorar la seguridad alimentaria y optimizar el uso del agua, los costes y la eficiencia en la producción de este tipo de alimentos.

Los residuos de pesticidas en alimentos en Europa siguen estando dentro de los límites de seguridad

seguridad alimentaria

El último informe de la EFSA sobre los niveles de residuos de plaguicidas en los alimentos (con datos de 2016) muestra que los europeos continúan comiendo alimentos libres de plaguicidas, o que contienen niveles de residuos dentro de los límites legales. El 96% de las muestras analizadas se encontraron dentro de los límites legales y alrededor del 51% estaban libres de residuos cuantificables.

Limpieza y desinfección en la industria alimentaria ¿cuál es la diferencia?

desinfección

Limpieza y desinfección son dos procesos distintos, claves en la industria alimentaria, que en la mayoría de los casos se realizan por separado. El objetivo de limpiar es eliminar la suciedad y materia orgánica de equipos y superficies, de forma que posteriormente pueda realizarse una desinfección efectiva para eliminar los microorganismos hasta niveles adecuados para garantizar la inocuidad de los alimentos.

Envase activo generador de CO2 y antimicrobiano frente a Campylobacter

seguridad alimentaria

El principal problema en el envasado de carne fresca de ave es el crecimiento de microorgarnismos, que acortan su vida útil y que pueden resultar nocivos para la salud del consumidor. El proyecto Chickenpack, desarrollado por ITENE, presenta un envase activo, generador de CO2, que permite mantener el producto más tiempo en los lineales de venta, y, al mismo tiempo, libera sustancias antimicrobianas naturales activas contra Campylobacter.

Guia de IFS para la implementación de los principios de mitigación del fraude alimentario

seguridad alimentaria

Los actos fraudulentos deliberados en la cadena alimentaria, con una motivación económica, tienen graves consecuencias para los consumidores y las empresas. Cada vez más, la prevención del fraude alimentario está regulado por requisitos legislativos y, consecuentemente, ha pasado a formar parte relevante de los sistemas de certificación en seguridad alimentaria, como los de  IFS. ¿Cómo mitigar el riesgo?

Pasta-Activepack: nuevo envase activo que protege las pastas alimenticias frente a plagas de insectos

seguridad alimentaria

Tras tres años de trabajo, ha culminado con éxito la iniciativa denominada Pasta-Activepack, en la que el consorcio formado por ITENE, Plásticos del Segura y Pastas Alimenticias Romero, ha desarrollado un nuevo envase activo, que protege a las pastas alimenticias frente a la humedad y a las plagas de insectos. Una buena herramienta para combatir la pérdida de alimentos, asi como las pérdidas económicas asociadas.

Proyecto de modificación del Reglamento sobre criterios microbiológicos de los alimentos

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha elaborado un proyecto para modificar el Reglamento 2073/2005 relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios, que se encuentra en período de consulta pública hasta el próximo 23 de julio. Las modificaciones se refieren a ciertos métodos analíticos alternativos, al criterio de seguridad de Listeria monocytogenes en germinados y a los criterios de higiene y seguridad en zumos no pasteurizados.

¿Será posible detectar E.coli en alimentos con el teléfono móvil?

E.coli

A la multitud de cosas que nos permiten hacer los, cada vez más inteligentes, teléfonos móviles, viene a sumarse la posibilidad de detectar la presencia de patógenos en los alimentos mientras los estamos comprando. Esta prometedora idea, originaria del Massachusetts Institute of Technology (EEUU), combina unos sensores pulverizados con la lectura de un código QR.

Guía para la aplicación del Reglamento (UE) 2017/2158 sobre cómo reducir la acrilamida en los alimentos

acrilamida

El pasado mes de abril entró en aplicación el Reglamento 2017/2158, por el que se establecen medidas de mitigación y niveles de referencia para reducir la presencia de acrilamida en los alimentos. Para facilitar la aplicación del mismo, se ha trabajado a nivel de la UE en un documento de guía, del que se acaba de publicar una primera versión.

Infografia: Recomendaciones de higiene de frutas y hortalizas en la restauración

seguridad alimentaria

La limpieza y desinfección de los alimentos que se consumen crudos es especialmente relevante para eliminar los posibles microorganismos patógenos. La Agència Catalana de Seguretat Alimentària ha emitido 10 recomendaciones útiles de higiene de frutas y hortalizas para cumplir con unas buenas prácticas de manipulación y preparar los alimentos con seguridad. Os las presentamos a continuación.