Higiene alimentaria

Higiene alimentaria

Fraude alimentario: normalizando los conceptos entorno a este delito

seguridad alimentaria

La lucha contra el fraude alimentario ya tiene una herramienta más: la norma UNE-EN 17972, en la que se establecen conceptos, términos y definiciones normalizadas entorno a este delito intencionado con fines lucrativos. El objetivo de la norma es facilitar la comunicación entre profesionales del sector y servir como base para futuras normativas y controles. 

Forum Barcelona Seguridad Alimentaria 2025

seguridad alimentaria

El próximo 5 de junio de 2025, el Fórum Barcelona Seguridad Alimentaria (BSA) celebrará su séptima edición en El Sucre, Vic (Barcelona), consolidándose como un evento clave para profesionales, empresas y expertos del sector alimentario. Con motivo del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria (7 de junio), esta jornada se presenta como una oportunidad única para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros en materia de calidad y seguridad alimentaria.

Anisakis en calamares de especies comerciales

La presencia de parásitos del género Anisakis en calamares de especies comerciales quizás no es tan conocida como la parasitación de especies de pescados. Sin embargo, dado el creciente consumo de cefalópodos crudos y poco cocidos, un estudio realizado en Italia analiza la presencia de parásitos zoonóticos en calamares y destaca la importancia de adoptar medidas de prevención.

La calibración de instrumentos siempre es clave para la seguridad alimentaria

seguridad alimentaria

La calibración de instrumentos es una actividad fundamental para garantizar la seguridad alimentaria. Permite confirmar que equipos críticos, como los termómetros, funcionan correctamente y ofrecen mediciones fiables. Estas mediciones son esenciales para monitorizar los procesos de producción de alimentos y prevenir riesgos físicos, químicos o biológicos.

Gestión de residuos en cocinas comerciales: ¿cómo eliminar el aceite de cocina usado?

Desechar el aceite de cocina usado por el desagüe es una práctica altamente contaminante para los ecosistemas acuáticos y perjudicial para las infraestructuras de saneamiento. La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados, establece la obligatoriedad de la recogida separada de los aceites de cocina usados en establecimientos comerciales, que pueden ser revalorizados

Envases y utensilios de silicona en la cocina: ¡que sean de calidad alimentaria!

Los envases y utensilios de silicona de calidad alimentaria pueden ser de gran utilidad en las cocinas profesionales, ofreciendo versatilidad y eficiencia cuando se utilizan de manera adecuada. No obstante, como ocurre con cualquier material en contacto con alimentos, su seguridad depende en gran medida de la calidad del producto y de su correcto uso.

Prevenir la anisakiasis en restauración según el pescado sea salvaje o de piscifactoria

Tanto el pescado salvaje como el de piscifactoria son opciones válidas en el canal HORECA para preparar y servir platos sabrosos y seguros. Sin embargo, cuando se trata de prevenir la anisakiasis, los establecimientos deben adaptar sus buenas prácticas de higiene alimentaria, ya que el riesgo es distinto según el origen del pescado.

Nueva UNE-EN ISO 22174 para análisis de alimentos mediante PCR

seguridad alimentaria

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la segunda versión de la norma UNE-EN ISO 22174, esencial para asegurar la validez y fiabilidad de los análisis microbiológicos de microorganismos y virus de la cadena alimentaria mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Protocolo de vigilancia epidemiológica para la prevención y el control de la listeriosis

listeriosis

La Agència de Salut Pública de Catalunya ha publicado un protocolo de vigilancia epidemiologica para la prevención y el control de la listeriosis, una enfermedad transmitida por los alimentos cuya incidencia ha aumentado en esta comunidad autónoma en los últimos años. El documento incluye recomendaciones higiénicas para la prevención de infecciones de listeriosis.

Gestión de alérgenos alimentarios: transformar el reto en oportunidad

Al priorizar la gestión de alérgenos alimentarios y fortalecer la confianza del consumidor, las empresas de servicios de alimentación pueden convertir una necesidad de seguridad en una ventaja estratégica, fomentando la fidelización del consumidor e impulsando la innovación y el crecimiento empresarial.