Higiene alimentaria

Higiene alimentaria

La CE establece requisitos para los métodos analíticos aplicables en los controles oficiales de la seguridad alimentaria

La CE ha establecido requisitos armonizados a nivel de la UE para los métodos analíticos que deben utilizar los laboratorios cuando analicen las muestras tomadas en los controles oficiales para verificar el cumplimiento, por parte de los operadores de empresas alimentarias, de los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios establecidos en el Reglamento 2073/2005

Controles de la aplicación de la legislación agroalimentaria en la UE previstos para 2025

seguridad alimentaria

La Comisión Europea ha actualizado el programa plurianual (2021-2025) de controles destinados a comprobar la aplicación de la legislación relativa a la cadena agroalimentaria de la UE, estableciendo el programa de controles de la Comisión en los Estados miembros para 2025. 

 

Prevención de la salmonelosis en hostelería y restauración colectiva: ¡atención a las elaboraciones con huevo!

salmonelosis

El consumo de huevos y ovoproductos contaminados por Salmonella spp. sigue siendo la principal causa de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos en España, siendo la hostelería y la restauración colectiva los ámbitos predominantes donde se originan. La aplicación de medidas de prevención y control de la salmonelosis es crucial en estos sectores.

Guía de prácticas correctas de higiene en la comercialización de huevos

seguridad alimentaria

La Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) ha publicado la Guía de prácticas correctas de higiene en la comercialización de huevos . La actividad de clasificación, envasado y etiquetado de huevos se lleva a cabo en centros de embalaje que son considerados industria alimentaria, y está sometida a normativa y requisitos de higiene alimentaria específicos.

La CE establece límites máximos de níquel en determinados productos alimenticios

seguridad alimentaria

Con el objetivo de prevenir efectos adversos para la salud relacionados con la presencia de níquel en los alimentos, la Comisión Europea ha establecido límites máximos de este elemento en determinados productos alimenticios. La ingesta de níquel se ha relacionado con reacciones eccematosas en personas sensibilizadas, así como con abortos en mujeres embarazadas.

Guía de APPCC en el sector cervecero español

APPCC

El sector de la elaboración de cerveza ya tiene una guía oficial para la aplicación del APPCC en la producción de esta bebida. Este documento de referencia tiene por objetivo contribuir garantizar la seguridad alimentaria en un mercado cada vez más heterogéneo, con un gran número de nuevos centros productores de cerveza y  una mayor diversidad de productos.

Puntos clave en la cadena alimentaria para el control de Campylobacter

campylobacter

Un estudio del CISA-INIA utiliza un algoritmo de machine learning para identificar puntos clave de ocurrencia de Campylobacter spp. en la cadena alimentaria española. Los resultados del estudio podrían ser útiles para diseñar futuros programas de vigilancia dirigidos para Campylobacter, enfocándose de manera más eficiente en su detección en aquellos productos y etapas donde es más común.

EFSA prevé un aumento de la prevalencia de Vibrio spp. en mariscos en la UE

seguridad alimentaria

Según la última evaluación de EFSA, se espera que la prevalencia de especies de bacterias patógenas del género Vibrio en mariscos se incremente en Europa, debido al cambio climático. Algunas de ellas pueden causar gastroenteritis o infecciones graves en humanos que consumen mariscos contaminados crudos o poco cocidos, en particular los bivalvos

Nuevo protocolo de clasificación de establecimientos alimentarios según el riesgo en Catalunya

clasificacion de establecimientos alimentarios

El Protocolo de clasificación de establecimientos alimentarios según el riesgo (PROCER) de Catalunya ha sido actualizado y sustituido por un nuevo documento, armonizado con los criterios nacionales sobre este tema. El nuevo sistema es de aplicación a todos establecimientos alimentarios situados en el territorio de Catalunya inscritos en el Registro Sanitario de Indústrias y Productos Alimentarios de Catalunya (RSIPAC).