Higiene alimentaria

Higiene alimentaria

Norma IFS Food 6 y el control de plagas en la industria alimentaria

ifs food

El pasado mes de abril se publicó la sexta versión de la norma IFS Food, un reconocido estandar GFSI para auditar seguridad alimentaria y calidad de los productos y procesos de las empresas que producen o envasan alimentos. Esta marca de excelencia en calidad y seguridad implica también a los servicios de control de plagas en la industria alimentaria.

 

X Reunión Anual de la Sociedad Española de Seguridad Alimentaria

sesalLa Sociedad Española de Seguridad Alimentaria (SESAL) organiza su décima reunión anual bajo el lema Seguridad alimentaria: analizando el futuro, que tendrá lugar en Lérida los dias 23 y 24 de octubre de 2014. El evento reunirá a expertos y profesionales de la seguridad alimentaria, en un momento clave de cambios en las estructuras, las normas y los conocimientos científicos dentro del sector alimentario.

Frio alternativo en Mercabarna, con ventajas higiénico sanitarias

mercabarnaLa construcción de una red centralizada para suministrar frio a las empresas ubicadas en el mercado mayorista Mercabarna, donde se encuentra la mayor concentración de frio industrial de España, permitirá reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, minimizar los riesgos higiénico sanitarios y reducir costes. La idea es aprovechar el frio que se genera durante el proceso de gasificación del gas natural que llega en estado líquido al Puerto de Barcelona.

NUEVO CURSO ON-LINE: manejo y control de plagas en productos agroalimentarios almacenados

curso-control-plagas-agroalimentariosUna novedad de la plataforma de e-learning de Higiene Ambiental es el curso Manejo y control de plagas en productos agroalimentarios almacenados, impartido por la experta Consuelo Belda Revert. El objetivo principal del programa es conocer la problemática real de las plagas en las industrias alimentarias, identificando y manejando correctamente las principales plagas que les afectan.

 

EFSA investiga la seguridad de alargar el tiempo de almacenamiento de la carne para producir carne picada

efsaUn estudio de la EFSA investiga la posibilidad de alargar el tiempo entre el sacrificio de animales y la producción de carne picada, sin que aumente el riesgo de crecimiento de bacterias potencialmente nocivas. Los tiempos máximos de almacenamiento de las canales establecidos actualmente por el Reglamento 853/2004 resultan problemáticos para la industria cárnica.

 

Aumentar la vida útil de los huevos de mesa incrementa el número de intoxicaciones alimentarias

efsa salmonellaSegún un nuevo dictamen científico de la EFSA, la prolongación del tiempo de almacenamiento de los huevos de mesa da lugar a un aumento en las intoxicaciones por millón de raciones, excepto cuando los huevos se consumen bien cocidos. La magnitud de este aumento depende del tiempo adicional que pasan los huevos en la tienda y en el hogar. Mantenerlos refrigerados reduce al mínimo el aumento del riesgo.

 

Manual de seguridad alimentaria en el sector porcino

innovaccLa Asociación Catalana de Innovación del Sector Porcino (INNOVAC), ha elaborado este manual que tiene por objetivo facilitar la gestión de los principales peligros dentro del sector cárnico porcino, como la presencia, entre otras, de las bacterias Listeria monocytogenes, Salmonella, E.coli, Campylobacter, o de cuerpos extraños o alérgenos, desde el matadero hasta el consumidor.

 

Nuevas normas UNE aprobadas por AENOR en seguridad alimentaria y gestión del riesgo biológico

aenorLa Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) aprobó el pasado mes de junio nuevas normas UNE, algunas de ellas relacionadas con la seguridad alimentaria y la gestión del riesgo biológico en laboratorios.