Higiene alimentaria

Higiene alimentaria

Lavar el pollo crudo antes de cocinarlo favorece la contaminación cruzada con Campylobacter

campylobacterLa Agencia de Normas Alimentarias (FSA) británica ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que dejen de lavar el pollo crudo antes de cocinarlo. Un 44% de la gente en Reino Unido sigue esta práctica, que, según la FSA, puede propagar la bacteria Campylobacter a las manos, las superficies de trabajo, la ropa y los utensilios de cocina, a través de las salpicaduras de las gotas de agua contaminadas.

 

Edición consolidada de la Norma UNE-EN ISO 7218 EC Microbiología de los alimentos

aenor

La Norma UNE-EN ISO 7218 EC, Microbiología de los alimentos para consumo humano y alimentación animal, establece los requisitos generales y la guía para realizar los exámenes microbiológicos. La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) ha publicado una edición consolidada, cuyo objetivo es el de facilitar la lectura del contenido de la Norma UNE-EN ISO 7218:2008 y todas sus modificaciones.

 

Situación de las zoonosis en Europa y en España

salmonellaEl Centro Nacional de Epidemiologia ha publicado un informe que recoge las tendencias de las zoonosis y los brotes alimentarios en Europa y en España, con datos del año 2012. La tasa de casos de Campylobacter en España fué inferior a la tasa media europea, mientras que la de Salmonella superó la tasa media europea y la de Listeria fué muy superior.

 

Detección automatizada de la bacteria E. coli

detector e.coliUn nuevo desarrollo de la empresa de biotecnología Biótica permite por primera vez la detección automatizada de la bacteria Escherichia coli. El sistema, basado en el uso de soportes magnéticos activados que se unen a los microorganismos,  supone un importante ahorro en material fungible, instrumental y tiempo de dedicación del analista.

 

Jornada técnica sobre los avances en el control de Listeria monocytogenes

jornada listeriaBetelgeux y el Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA) organizan la Jornada Técnica Avances en el control de Listeria monocytogenes, en la que se mostrarán los últimos avances para el control de este patógeno, con la finalidad de minimizar los riesgos de contaminación en las industrias alimentarias.

 

El RD 340/2014 establece disposiciones para la asistencia a los controles oficiales de la producción de carne fresca de aves de corral y lagomorfos

boeHa sido publicado en el BOE el RD 340/2014, que establece las condiciones y requisitos para la autorización de la participación, como asistentes, del personal de los mataderos en funciones específicas en relación con el control de la producción de carne de aves de corral y de lagomorfos.

 

Crecen las ventas de alimentos procesados a altas presiones

HPPEl HPP (High Pressure Processing) es un método de pasteurización no térmico, basado en someter los alimentos a altos niveles de presión. El desarrollo y optimización de esta técnica durante las últimas décadas para su aplicación en la industria alimentaria ha hecho crecer su popularidad, dada su capacidad de controlar la seguridad microbiana de los productos, preservando las características de los alimentos.

 

VI Workshop de Evaluación del Riesgo en la Cadena Alimentaria

acsa workshopLa Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) organiza el "VI Workshop de Evaluación del Riesgo en la Cadena Alimentaria". Este evento gratuito, que reunirá a profesionales y expertos del sector de la seguridad alimentaria, tendrá lugar en Barcelona el próximo 14 de mayo.

 

Las matemáticas ayudan a caracterizar la contaminación de la carne de cerdo por patógenos

salmonella

Un nuevo método, basado en cálculos de probabilísticos, ha resultado eficaz para determinar cómo afecta a los niveles de concentración de Salmonella y Listeria Monocytogenes los cambios en la temperatura de almacenamiento que sufren los productos cárnicos frescos procedentes del cerdo, desde que se adquieren en el punto de venta hasta que llegan a los hogares.