desinfección

desinfección

Listeria monocytogenes: nuevas claves de su persistencia en la industria alimentaria

listeria monocytogenes

La formación de biofilms en entornos de producción de alimentos facilita la persistencia de Listeria monocytogenes durante largos períodos de tiempo y favorece las contaminaciones cruzadas y recurrentes del producto con este peligroso patógeno. Nuevos datos indican que Listeria monocytogenes puede colonizar rápidamente y sobrevivir en biofilms preexistentes, que la protegen frente a fluctuaciones ambientales y los desinfectantes.

Novedades sobre el proyecto de RD para actualizar la normativa nacional de biocidas

biocidas

El Ministerio de Sanidad ha puesto en trámite de audiencia e información pública el proyecto de real decreto para regular el proceso de registro, autorización, comercialización y uso de biocidas, con el objetivo de actualizar aspectos de la normativa nacional de biocidas y armonizarla con las disposiciones del Reglamento (UE) Nº 528/2012, relativo a la comercialización y el uso de los biocidas. 

¿Porqué necesitas conocer el espectro de actividad de un desinfectante antes de usarlo?

desinfectantes

El objetivo común de los desinfectantes químicos es contener la propagación de patógenos, ya sea en manos, superficies o equipos, y reducir así el riesgo de infecciones. Sin embargo, no todos los desinfectantes son adecuados para todas situaciones. A la hora de seleccionar un desinfectante, el usuario debe tener en cuenta el espectro de actividad del desinfectante. 

Limpieza y desinfección en establecimientos alimentarios: formar es prevenir riesgos y costes

limpieza y desinfeccion

Es evidente que la correcta limpieza y desinfección es uno de los factores clave para garantizar la seguridad alimentaria en establecimientos donde se preparan y sirven comidas. La formación continua del personal encargado de llevar a cabo y registrar las tareas de limpieza y desinfección realizadas es una de las herramientas más eficientes para prevenir riesgos de seguridad alimentaria.

Formación online para el certificado de profesionalidad de Legionella SEAG0212

legionella

Savia Formación, en colaboración con Higiene Ambiental (Grupo Altimir), organiza el curso "Mantenimiento higiénico-sanitario de instalaciones susceptibles de proliferación de microorganismos nocivos y su diseminación por aerosolización" válido para la obtención del Certificado de Profesionalidad SEAG0212. Esta certificación profesional te permite cumplir con los requisitos formativos establecidos en el Real Decreto 487/2022.

Guía de buenas prácticas para la limpieza y desinfección en la industria alimentaria

higiene alimentaria

La "Guía de buenas prácticas para la limpieza y desinfección en la industria alimentaria", editada por la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA), es un nuevo y valioso recurso para todos los profesionales de la industria alimentaria. La Guía proporciona una sólida base en materia de higiene y contribuye así a garantizar la seguridad de los alimentos.

Predecir la formación de subproductos de la desinfeccion del agua mediante el análisis de la materia orgánica disuelta

tratamiento del agua

La materia orgánica disuelta es una mezcla compleja de compuestos orgánicos, que juega un papel crucial en el tratamiento del agua potable ya que actúa como precursor de subproductos de la desinfección (DBPs) del agua, algunos de ellos nocivos para la salud como los trihalometanos. El análisis de la materia orgánica disuelta es una herramienta poderosa para estudiar la formación de DBPs en los procesos de tratamiento de agua potable.