Laboratorio de análisis

Laboratorio de análisis

La CE establece un contenido máximo para las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) en los alimentos

pfas

La dieta se considera la principal fuente de exposición a las sustancias PFAS, contaminantes persistentes en el medio ambiente que se han relacionado con efectos adversos para la salud. La Comisión Europea (CE) ha fijado contenidos máximos para estas sustancias en los productos alimentarios para garantizar un alto nivel de protección de la salud humana. La nueva normativa será aplicable a partir del 1 de enero de 2023.

FAO/OMS propone una evaluación del riesgo completa, de la granja a la mesa, para Listeria monocytogenes en los alimentos

listeria

La FAO/OMS está revisando su modelo actual de evaluación de riesgos para Listeria monocytogenes en alimentos. Entre las propuestas está desarrollar una evaluación completa de riesgos de la granja a la mesa y una posible revisión de las directrices sobre la aplicación de los principios generales de higiene para el control de Listeria monocytogenes en los alimentos.

Un dispositivo comestible permite detectar la rotura de la cadena del frío en alimentos congelados

cadena del frio

Romper la cadena del frio durante el almacenamiento o la distribución de alimentos congelados puede comprometer la seguridad alimentaria y afectar a la calidad de los productos. De Italia llega una innovadora propuesta para detectar eventos de descongelación y posterior congelación de alimentos, en forma de un dispositivo comestible y autoalimentado que indica cuando y por cuánto tiempo el alimento ha estado expuesto a temperaturas superiores al umbral establecido.

Calidad del agua, norma UNE-EN ISO 10304-4 para la determinación de clorato, cloruro y clorito en agua

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado una nueva versión de la norma "UNE-EN ISO 10304-4 Calidad del agua. Determinación de aniones disueltos por cromatografía iónica en fase líquida. Parte 4: Determinación de clorato, cloruro y clorito en aguas débilmente contaminadas (ISO 10304-4:2022)", de aplicación, por ejemplo en aguas potables, agua bruta o agua de piscinas.

Cultura de la Seguridad Alimentaria, ¿por qué la ley lo dice?

cultura de la seguridad alimentaria

Si tienes dudas sobre cómo y porqué implementar y mantener una Cultura de la Seguridad Alimentaria en tu empresa, no te pierdas la 49ª sesión de casos prácticos de la ASPCAT el próximo viernes 2 de diciembre 2022. En esta sesión online gratuita se tratará la visión del operador de empresa alimentaria y la de la Administración sobre este tema.

Control de ratas en el alcantarillado mediante el análisis de las aguas residuales

control de ratas

El control de ratas en las ciudades podria beneficiarse de una nueva estrategia para detectar, cuantificar, mapear y monitorizar la presencia de ratas y ratones el alcantarillado, basada en el análisis de las aguas residuales mediante espectometria de masas. Esta propuesta ha surgido en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona/CSIC.

Los casos de salmonelosis en la UE descendieron en 2020-21

salmonelosis

La salmonelosis ocupa desde hace años un lugar muy relevante entre las zoonosis de transmisión alimentaria y su agente causal, la bacteria Salmonella, es la primera causa de brotes de infecciones gastrointestinales asociados a los alimentos en la UE. Según datos del ECDC, en 2020 y 2021 se ha percibido un descenso en el número de casos de salmonelosis notificados.

Control de Legionella reduciendo la cantidad de oxigeno disuelto en el agua

legionella

La Legionella necesita oxígeno para realizar su respiración celular y sobrevivir. Reducir la presencia de oxígeno disuelto en el agua de los sistemas de distribución de los edificios podria ser una forma de inhibir el crecimiento de la bacteria y controlar el riesgo de legionelosis, sin inconvenientes como la corrosión o la formación de subproductos de la desinfección tóxicos.

Seguridad alimentaria: jornada sobre el riesgo microbiológico en el comercio minorista y la restauración

seguridad alimentaria

"Seguridad alimentaria y Administración local: el riesgo microbiológico en el comercio minorista y la restauración" es el título de una jornada organizada por la Agència Catalana de Seguretat Alimentària (ACSA) y la Diputació de Barcelona (DIBA) en la que se reflexionará sobre los riesgos microbiológicos y las medidas de prevención a aplicar en los productos listos para el consumo y los platos preparados que se ofrecen en establecimientos de venta y de servicio directo al público.

Legionella: Informe 2017-2021 de prevalencia en la Comunidad Valenciana y novedades del RD 487/2022

legionella

La Asociación Valenciana de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores y Legionella (AVEMCAI) organiza un webinar en el que se presentará el "Informe de prevalencia de Legionella en la Comunidad Valenciana 2017-2021" y se informará sobre las principales novedades del RD 487/2022,  por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis.