Laboratorio de análisis

Laboratorio de análisis

Tratamiento del agua de piscinas: nuevas normas UNE

tratamiento del agua

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado tres nuevas normas sobre productos químicos utilizados en el tratamiento del agua de piscinas. En ellas se describen las características y propiedades de cada producto y se proporciona información sobre su uso en el tratamiento del agua de piscinas.

Gestión conjunta de los sistemas de autocontrol de la Calidad y Seguridad Alimentarias basados en APPCC

appcc

¿Cómo integrar el sistema de autocontrol de la calidad en el sistema de autocontrol de la seguridad alimentaria basado en el APPCC? ¿Porqué implantar un sistema de autocontrol de la calidad alimentaria? ¿Cómo adaptar los planes de prerrequisitos al control de la calidad? Todas estas cuestiones se trataran en una jornada técnica online organizada por el DACC, en la que además se presentará una guia para la gestión conjunta del autocontrol de la calidad y la seguridad, dirigida a operadores alimentarios.

Publicado el RD 3/2023 sobre los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo

calidad del agua

El nuevo marco legal sobre los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo entra en vigor hoy, 12 de enero de 2023. Entre otros aspectos, el RD 3/2023 introduce un enfoque basado en el riesgo que abarca toda la cadena de suministro, establece los requisitos de calidad del agua utilizada en la industria alimentaria, actualiza parámetros y valores paramétricos e introduce los Planes Sanitarios del Agua en el abastecimiento y los edificios prioritarios.

Sanidad informa sobre las fechas de entrada en vigor de diversos apartados del RD 487/2022 sobre prevención y control de la legionelosis

El Ministerio de Sanidad ha emitido una nota informativa sobre la entrada en vigor de algunos de los apartados del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, que entró en vigor el pasado 2 de enero 2023.

Control de Escherichia coli productora de toxina Shiga en carnes y lácteos

Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) es uno de los principales patógenos transmitidos por los alimentos, principalmente la carne y leche cruda de vacuno y otros rumiantes contaminadas con la bacteria. Como primer paso para desarrollar directrices para el control de STEC en estos alimentos, la FAO/OMS ha publicado un informe que analiza la eficacia de las medidas de control aplicadas actualmente en las distintas etapas de producción.

Publicado el RD que establece medidas de protección frente al gas radón en el trabajo

radon

La protección de la salud frente al gas cancerígeno radón da un paso importante con el recién publicado Real Decreto 1029/2022, que establece la obligación del Gobierno de impulsar y aprobar un Plan Nacional contra el Radón, así como la obligación de realizar mediciones de la concentración del gas en determinados lugares de trabajo y a mitigar su presencia cuando se supere el nivel de referencia de 300 Bq/m3.

Nueva normativa en higiene alimentaria para establecimientos de comercio al por menor

higiene alimentaria

Determinados requisitos de higiene alimentaria en la producción y comercialización de productos alimenticios en establecimientos al por menor quedan regulados por el nuevo Real Decreto 1021/2022, publicado ayer en el BOE. Además de establecer medidas de higiene, se considera la contribución al cumplimiento del objetivo 12 de los ODS sobre producción y consumo responsable, y de la Estrategia de la Granja a la Mesa, para un sistema alimentario justo, saludable y respetuoso con el medio ambiente.

Gas radón y calidad del aire interior, nuevos estudios en Madrid y Málaga

radon

La medición del gas cancerígeno radón en ambientes interiores es protagonista de dos estudios publicados en una nueva edición de la Revista de Salud Ambiental. Uno de ellos está realizado en viviendas de la ciudad de Madrid, mientras que en el otro se analizó la presencia del gas en aulas de la Universidad de Málaga 

Nuevos impulsos para conseguir la erradicación del amianto en Catalunya

Con la aprobación del "Programa temporal para el despliegue y la implementación de la estrategia de erradicación del amianto en Catalunya", la Comunidad da un paso más para alcanzar el objetivo fijado por la Unión Europea de eliminar el amianto de los edificios o infraestructuras de carácter público antes del año 2028, y de erradicarlo completamente antes del año 2032.