Laboratorio de análisis

Laboratorio de análisis

Zoonosis y enfermedades transmitidas por alimentos en la UE, la notificación cayó notablemente en el 2020

zoonosis

Las zoonosis y brotes transmitidos por los alimentos en la UE experimentaron una notable caida en las cifras de notificación durante el 2020, del 7% al 53% según enfermedad. Un hecho que los expertos atribuyen al impacto de la pandemia de Covid-19. El informe EU One Health 2020 muestra a la campilobacteriosis, seguida de la salmonelosis, como responsables del mayor número de casos, mientras que la listeriosis y las infecciones por el virus del Nilo Occidental tuvieron las tasas más altas de letalidad y hospitalización.

La higiene, principal incumplimiento en controles oficiales en establecimientos alimentarios minoristas

Las condiciones generales de higiene fueron la principal causa de incumplimientos detectados en el Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria (PNCOCA) 2016-2020 en el control general de establecimientos alimentarios minoristas. Le siguen incumplimientos estructurales, la trazabilidad y la formación en higiene alimentaria del personal manipulador de estos establecimientos. 

La calidad ambiental interior consigue impulso para los próximos cuatro años

calidad aire interior

La calidad ambiental interior es uno de los ejes de trabajo del Plan Estratégico de Salud y Medioambiente 2022 - 2026, con el que el Gobierno busca reducir el impacto de los principales factores ambientales con incidencia sobre la salud. Desde la importancia de la ventilación hasta la prevención y divulgación del peligro del radón, son muchos los aspectos de la CAI que se impulsan con este Plan.

Detección de Legionella por qPCR y muestreo del agua potable, dos nuevas normas UNE

tratamiento del agua

La Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado dos nuevas normas relacionadas con la calidad del agua. La UNE-ISO/TS 12869, que especifica un método para la detección y cuantificación de Legionella spp. y/o Legionella pneumophila por qPCR y la UNE-ISO 5667-5, que describe los fundamentos a aplicar en las técnicas de muestreo de agua destinada al consumo humano.

Legionelosis en hospitales de la UE

legionella

Aproximadamente el 70% de los casos de legionelosis en la UE son de origen comunitario, el 20% están asociados a viajes y un 10% se relacionan con la estancia en centros de atención sanitaria. Las características de estos ultimos son distintas en cuanto a estacionalidad, los grupos poblacionales afectados y las cepas patógena de Legionella spp. involucradas. La legionelosis de origen nosocomial presenta además un riesgo de muerte 2-3 veces mayor que la de origen comunitario.

Bacillus cereus, ¿cómo prevenir intoxicaciones en establecimientos alimentarios?

seguridad alimentaria

Bacillus cereus es un grupo de bacterias de transmisión alimentaria, cuyas toxinas causan intoxicaciones caracterizadas por vómitos, diarrea, náuseas y dolores abdominales. En el sector de la restauración, el control de la temperatura se considera la principal herramienta para evitar que Bacillus cereus produzca toxinas.

Micotoxinas en Europa, las pasadas lluvias intensas e inundaciones contribuyen al riesgo

micotoxinas

Las lluvias intensas y las inundaciones ocurridas este año en diversos paises europeos contribuyen a un mayor riesgo de contaminación por micotoxinas en cultivos de maíz, trigo y otros granos.  La humedad elevada aumenta el riesgo de infección, especialmente durante los períodos de floración y madurez, asi como en las cosechas retardadas.